Un repaso a los principales grupos de alimentos
29 Dic 2014

A continuación vamos a hacer un repaso a los principales grupos de alimentos. Muchos autores se centran en especificar cuáles son mejores o peores. Yo, personalmente, pienso que todos son importantes y necesarios, aunque hay algunos a los que debemos de dar prioridad. Veamos cuáles son los grupos y, dentro de ellos, qué alimentos podemos elegir para mejorar nuestra dieta:
- Frutas verduras y hortalizas: son las fuentes principales de vitaminas, minerales, fibra y antioxidantes de la dieta. Si hay un grupo al que le debamos dar importancia es a este. En todas las comidas debemos de procurar que haya un alimento de este grupo. Cuanta más variedad día a día, mejor.
- Carne, pescado y huevos: nos van a proporcionar la mayor parte de proteínas que necesitamos. Debemos de hacer un buen equilibrio entre el consumo de carne y pescado magro y graso. En carne, por ejemplo, la de ave suele ser baja en grasa, como la pechuga de pollo. En pescado, elecciones como el lenguado o la pescadilla nos proporcionarán proteínas, pero también con poca grasa. En cuanto a los huevos, no os preocupéis por el viejo mito del colesterol, podemos consumir 1-2 huevos a diario sin problemas.
- Pan, pasta y cereales: mucho cuidado con este grupo que es engañoso. El problema está en que en este grupo se cuelan muchos alimentos con harinas refinadas, algo que aumenta la ingesta de hidratos de carbono simples (azúcares). Opta por pan, pasta y cereales integrales, cuyo índice glucémico es menor y no suponen un impacto tan fuerte al metabolismo de los hidratos de carbono.
- Grasa y aceites: sin duda, los aceite vegetales son la mejor opción, como el aceite de oliva, con multitud de propiedades. Aceites como el de girasol también son óptimos para el consumo por su contenido en omega-6. Grasas sólidas como la mantequilla no las debemos desterrar de la dieta, pero sí es verdad que por su contenido calórico debemos vigilar su consumo.
- Leche y derivados: últimamente existe mucha controversia con la leche. ¿Es mala, es buena…? No es la panacea de los alimentos, pero tampoco hay estudios que afirmen que es mala para la salud. Es, simplemente, un alimentos más para complementar la dieta. Si te preocupan las calorías, escoge leche y derivados desnatados, porque sí es cierto que los enteros son altos en grasas.
- Patatas, legumbres y frutos secos: otro grupo al que debemos de prestar un poco de atención. Las patatas sí suelen estar más presentes en la dieta, pero las legumbres y los frutos secos son más testimoniales. Al menos debemos de consumir un plato de legumbres a la semana y un puñado de frutos secos (crudos mejor que fritos y o tostados), cada dos días.
Comentarios