Vista y alimentación

29 Oct 2013
Vista y alimentación

Estos elementos nutritivos son:

Son pigmentos naturales que se encuentran en verduras y frutas de colores vivos. Entre los carotenoides, los que resultan de especial interés para la vista son la luteína y zeaxantina, de acción antioxidante, que se acumulan en la retina del ojo y tienen la capacidad de absorber el espectro de luz que resulta nociva para la vista preservando al ojo de enfermedades oculares. Se encuentran en verduras de color verde intenso (espinacas, acelgas, col, brócoli, berza, lechuga), calabaza, zanahoria, maíz, yema de huevo o guisantes.

interviene en la formación de la rodopsina, pigmento de color violáceo que hay en los bastoncillos de la retina y que es sensible a la luz. Por tanto, la vitamina A es importante para el desarrollo de la buena visión y adaptación del ojo a la luz tenue o nocturna. Mejora notablemente los síntomas de la vista cansada. Las fuentes de vitamina A pueden ser de origen animal y vegetal. El primer caso lo conforman principalmente el pescado azul, la carne y los huevos, y estos alimentos contienen retinol preformado. En el segundo caso se encuentran las frutas y hortalizas de color rojo, naranja y amarillo, y también en vegetales verdes oscuros, que contienen carotenoide o provitamina A, que en el organismo se transforman en retinol.

es una vitamina claramente antioxidante y esta función es esencial para ayudar a prevenir y retrasar la aparición de problemas de visión, como la degeneración macular relacionada con el envejecimiento y las cataratas. Además, esta vitamina interviene en la síntesis de colágeno, que forma parte de la córnea del ojo. Entre los alimentos ricos en estas vitaminas se encuentran la papaya, el kiwi, los cítricos, los aceites vegetales y los frutos secos.

por su poder antioxidante, junto con la vitamina C ayuda a prevenir los procesos degenerativos del ojo resultantes con la edad, como degradación macular, cataratas, así como los que consisten en una atrofia gradual de las células nerviosas fotosensibles (nervio óptico) encontradas en el centro de la retina. Las principales fuentes de vitamina E son: aceites vegetales (de girasol, de oliva, de cártamo, de germen de trigo), nueces, avellanas, aceitunas, vegetales de hojas verdes, cereales enteros, germen de trigo.

participa en la regeneración y mantenimiento de los tejidos blandos y en el buen estado las membranas mucosas, y es esencial para el ojo. Se encuentra en la retina y participa en la formación de los pigmentos para una visión saludable. Previene enfermedades oculares como la fatiga ocular, las cataratas y el glaucoma. Se encuentra en verduras de hoja verde, leche, levadura de cerveza, harina integral, carnes, aves, pescado, cereales y huevos.

presentes, sobre todo, en el pescado azul, favorecen la permeabilidad de las membranas celulares. En el caso de la vista, se ha comprobado que estos ácidos grasos desempeñan un papel importante en la membrana de los fotoreceptores (neuronas especializadas sensibles a la luz, localizadas en la retina), involucrados en el proceso de conversión de las señales y que podrían ayudar a prevenir el desarrollo de la degeneración macular asociada a la edad. Una dieta rica en ácidos grasos omega-3 se asocia a un menor riesgo de padecer enfermedades oculares.

Isabel López - Licenciada en Ciencia y Tecnología de los Alimentos -Diplomada en Nutrición Humana y Dietética - Nutricionista consultora de Advance Medical

Comentarios