Yogur para los niños. ¿Por qué es el alimento perfecto?

06 Jul 2016
niña comiendo yogurt

La primera acidifica el medio transformando la lactosa en ácido láctico, mientras que la segunda, menos acidificante, le confiere los aromas.

Beneficios del yogur en los niños

Los beneficios del yogur para los niños son:

  • Debido a su carga vitamínica y mineral, el yogur es un alimento muy recomendable en diversas etapas de la vida, una de ellas durante la infancia.
  • Reforzar músculos y huesos, su gran contenido en calcio y fósforo y su buena absorción contribuyen a una buena mineralización del hueso ayudando a un óptimo crecimiento. Además, sus proteínas de gran calidad favorecen el mantenimiento de los músculos.
  • Regula el funcionamiento del intestino, combate la tendencia al estreñimiento y la diarrea, reduciendo la duración de esta última sobre todo en los niños, además contribuye a equilibrar la flora intestinal.
  • Las bacterias del yogur son bacterias probióticas, desempeñan un importante papel en el intestino, regulando la obtención de energía y la absorción de nutrientes, por lo que es muy aconsejado en etapas de crecimiento.
  • Las bacterias del yogur también regeneran la flora intestinal, por ello resulta especialmente recomendable su ingesta diaria tras un tratamiento con antibióticos debido a alguna infección.
  • Activa las defensas, el yogur aumenta la respuesta del sistema inmunitario frente a las enfermedades, activando algunas sustancias que participan en nuestros mecanismos de defensa (anticuerpos, macrófagos, interferón, citoquinas…)
  • Favorece la digestión, ya que reduce la acidez gástrica y alivia el ardor de estómago.
  • Contiene mucha menos lactosa que la leche, por lo que se tolera mejor en casos de intolerancias a la lactosa. Por otro lado, su digestión es más sencilla que ésta, ya que las proteínas del yogur (caseína) son parcialmente digeridas por las bacterias lácticas.

Necesidades de calcio

Los niños necesitan un aporte diario de unos 1000 mg de calcio. En un yogur (125 g) podemos encontrar 150 mg de calcio totalmente absorbibles. En los alimentos de hoja verde (col,  brócoli, acelga, espinaca…) encontramos aproximadamente 115 mg, una cantidad nada despreciable, pero el organismo sólo absorbe aproximadamente el 5%, por lo que su absorción real es de 2,85 mg. Por tanto, el yogur es uno de los mejores alimentos para la obtención de calcio.

¿Cuál es el yogur más adecuado?

La mejor elección es el yogur natural, por su aporte en proteínas, hidratos de carbono y vitaminas, especialmente A, D, B y minerales. Es preferible escogerlo sin azúcar, ya que siempre será mejor controlar la cantidad de azúcar que se añade (cuanto menos, mejor) y en el caso de desear tomarlo con fruta siempre es preferible añadir fruta natural a la preparación, aunque la opción comercial con trozos de fruta natural también resultaría adecuada.

Puede utilizarse como sustituto de la leche, como ingrediente para elaborar salsas de ensaladas o verduras o bien mezclado con frutas, frutos secos, cereales o para la elaboración de deliciosos batidos.


Mónica Carreira – Diplomada en Nutrición Humana y Dietética – Máster en Nutrición pediátrica – Nutricionista consultora de Advance Medical

Comentarios