Zumos naturales para deportistas

Presentamos cuatro zumos naturales muy adecuados para deportistas por su aporte en vitaminas, minerales y azúcar de rápida absorción que permiten un mejor rendimiento deportivo.
Zumo de remolacha
Según estudios de la Universidad de Exeter, tomar zumo de remolacha antes de la práctica de ejercicio físico incrementa la capacidad de realizarlo con menor fatiga y menor tiempo. Los nitratos que contiene la remolacha son los responsables ya que aumentan los niveles de estamina, reducen la tensión arterial y el consumo de oxígeno. El sabor es especial, por ello se aconseja mezclarlo con verduras o frutas más familiares, como por ejemplo la zanahoria y la manzana.
Zumo de sandía
EL zumo de sandía tiene un elevado índice glucémico y un 92% de agua, por ello es ideal para tomarlo tras finalizar el ejercicio, además estudios recientes del Journal of Agricultural Food and Chemistry, afirman que el consumo de zumo de sandía antes de un entrenamiento intenso ayuda a reducir la frecuencia cardíaca de los atletas y el dolor muscular del día siguiente. La causa es que la sandía es rica en un aminoácido llamado L-Citrulina, que el cuerpo convierte en L-Arginina, un aminoácido esencial que ayuda a relajar los vasos sanguíneos y mejorar la circulación.
Zumo de plátano y naranja
El plátano proporciona principalmente azúcares de rápida absorción, potasio (mineral necesario para la transmisión y generación del impulso nervioso) y magnesio (relacionado con los procesos de la transmisión neuromuscular, el balance electrolítico, la liberación de la energía y contribución de la reducción de la sensación de cansancio y fatiga). La naranja aporta principalmente vitamina C, que interviene en la formación de colágeno y glóbulos rojos, favorece la absorción del hierro de los alimentos, protege frente a las infecciones y tiene propiedades antiinflamatorias. La combinación de ambas frutas en zumo es muy adecuada tras la práctica de actividad física.
Zumo de cerezas y fresas
Son frutas típicas de los meses cálidos, y los compuestos fenólicos que contiene las cerezas proporcionan propiedades antiinflamatorias y la vitamina C de las fresas cualidades antioxidantes. Ambas son frutas ricas en potasio, por lo que su zumo dulce y agradable proporciona rehidratación y ayuda a recuperar los minerales perdidos con la sudoración.
Mònica Carreira - Diplomada en Nutrición Humana y Dietética - Especialista en farmacología, nutrición y suplementación deportiva
Nutricionista consultora de Advance Medical