Alimentos sin gluten, sin lactosa o sin azúcar

El interés por comer sano, las dietas para perder peso, las enfermedades que requieren consideraciones dietéticas especiales y, sobre todo, el incremento de las reacciones adversas a alimentos (intolerancias y alergias) han impulsado aún más la presencia de productos “sin” o “bajos en…” en el supermercado. Alimentos sin gluten, sin lactosa, bajos en sal, bajos en grasa, sin azúcares, son algunas de las menciones que encontramos habitualmente en los etiquetados de los envases.
Los productos “sin” que más años llevan en el mercado, y estamos más acostumbrados a ver, son los referidos al contenido de azúcar, de sal, o de grasa, y tienen un abanico muy amplio de consumidores. No sólo los consumen aquellos que por salud han de controlar estos componentes en su dieta diaria, sino también los que procuran cuidar su alimentación. Pero debemos aplicar el sentido crítico, y mirar con lupa la etiqueta de cada producto, tanto el listado de ingredientes como la tabla de nutrientes, y valorar si realmente nos convienen e interesan desde un punto de vista nutricional. De esta manera podremos detectar si los que tienen 0% grasa, llevan mucho azúcar, como en el caso de muchos los yogures de sabores 0% materia grasa; o si los que tienen la mención “sin azúcar”, como muchas galletas, contienen grasas poco saludables y además se les han añadido edulcorantes artificiales, algunos de los cuales tienen efectos no deseables, como los polialcoholes, con efecto laxante. Y es que, en general, los productos “sin” suelen percibirse como más saludables sin cuestionar si ciertamente lo son tanto.