Ansiedad en tiempos de COVID

Debemos protegernos y proteger a los demás, tenemos que acostumbrarnos a una nueva forma de vivir y no sabemos cuándo va a terminar.
- La factura psicológica: La ansiedad en tiempos de COVID
- La clave para eludir a la ansiedad en tiempos de COVID está en adaptarnos a una nueva realidad
- Manejar la ansiedad en tiempos del COVID
La factura psicológica: La ansiedad en tiempos de COVID
La ansiedad es una mala gestión del miedo, y desde que la COVID llegó a nuestras vidas, precisamente el miedo es una emoción que a todos, en un momento u otro, nos ha invadido, ¿Qué será de mi trabajo?, ¿cómo me organizaré con los niños?, ¿se contagiarán mis familiares?, un sinfín de temores que hemos tenido, y seguimos teniendo que encarar…
El modo en que enfrentamos nuestros problemas cotidianos es característico de cada persona, y no depende tanto del problema en sí. Es decir, lo que para uno supone un problema, quizás para otro, no lo es. Por lo que, que experimentemos ansiedad al enfrentarnos a la realidad en tiempos de COVID, tiene mucho que ver con la capacidad para enfrentar problemas que hemos tenido en el pasado, manejar la incertidumbre, ser flexible al cambio y abrazar la novedad.
Sabemos que cuando una persona no acepta la nueva realidad y quiere volver a lo de antes, se resiste a lo nuevo, o se resigna, se activan unos núcleos en el cerebro, los núcleos amigdalinos que producen una serie de cambios fisiológicos, y envían a la musculatura parte de la sangre que debería ir a las regiones prefrontales del cerebro, reduciendo de este modo nuestra capacidad para analizar situaciones, aprender cosas nuevas, o ser creativos, lo cual nos bloquea y genera ansiedad.
La clave para eludir a la ansiedad en tiempos de COVID está en adaptarnos a una nueva realidad
El ser humano, a pesar de ser inteligente, se obsesiona yendo por el mismo sitio, es como si no le pasara por la cabeza que tiene más opciones. Prevalece lo malo conocido a lo bueno por conocer, pues prefiere lo familiar a todo aquello que no lo sea, a pesar de ser sumamente mejor, y esto para muchos supone una fuente constante de ansiedad.
El apego a los patrones antiguos de actuación genera ansiedad. No se tiene lo que antes se tenía, se desea recuperar el pasado, pero no se buscan alternativas para construir lo que antes se tenía. Y es que estamos muy habituados a ser dirigidos por patrones mentales que han funcionado bien en el terreno conocido, pero las nuevas realidades nos piden que descubramos cuales son los nuevos patrones que nos permitirán tener éxito para adaptarnos a la nueva realidad.
Manejar la ansiedad en tiempos del COVID
- Acepta la nueva realidad: aceptar no es claudicar, sino asumir que estamos ante una nueva realidad. La persona que se resigna se declara impotente frente a la situación, sin embargo, la persona que acepta reconoce la realidad y pone en marcha diferentes recursos para hacerle frente.
- Reconoce tus emociones: el mero hecho de poner nombre a lo que sentimos ayuda a reducir la ansiedad. Acepta la ansiedad como una de las muchas emociones que tienes. No la ignores, no luches contra ella, no la rechaces, ni la temas. Date permiso para ser humano y no te juzgues por sentir ansiedad, todos en algún momento la hemos sentido.
- Mantén la mente en el presente: desde el punto de vista mental las personas que sufren ansiedad tienen una tendencia constante a irse al pasado para lamentarse, o bien acudir al futuro para preocuparse por lo que pueda pasar. De modo que dirige tu atención hacia el presente y las cosas buenas, practica la conciencia plena (mindfulness) y no te dejes llevar por tus pensamientos ansiosos-obsesivos.
- Practica el distanciamiento físico, pero la conexión social: mantenerse en contacto con familia y amigos, y sentirse cerca de los demás reduce la ansiedad y estimula el sistema inmunitario. Así pues, aunque pases más tiempo en casa, mantente en contacto a través del teléfono, chats de vídeo y otros medios de comunicación social.
- Practica la gratitud: percibir que estamos agradecidos es un poderoso remedio contra la ansiedad. Mostrar gratitud es otra forma de sentirse cerca de los demás. Es bueno para tu estado de ánimo y también para el de los demás.
- Reinvéntate: la reinvención es el camino que nos permite ampliar la forma de ver las cosas. Se trata de aprender a pensar de otra manera, sentir de otra manera, y actuar de modo que tengamos más opciones para salir adelante en un mundo que tiene nuevas referencias.