Conducta de la COVID-19 ante personas con enfermedades crónicas

Se ha descrito que la infección por el COVID-19 puede tener síntomas más graves y más riesgo de complicaciones en personas que presentan enfermedades crónicas y en pacientes en edad geriátrica, a partir de los 65-70 años.
- ¿Qué se consideran enfermedades crónicas?
- Conducta a seguir por las personas con enfermedades crónicas y patologías de riesgo
- Acciones para prevenir la infección por el COVID-19
¿Qué se consideran enfermedades crónicas?
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define enfermedad crónica como el grupo de enfermedades de larga evolución y en general de progresión lenta. Las principales enfermedades crónicas y estados de salud que se relacionan con un mayor riesgo de complicaciones en la infección por COVID-19 son:
- Cáncer.
- Enfermedades cardíacas graves, hipertensión arterial.
- Enfermedad renal crónica.
- Enfermedad hepática crónica.
- Diabetes Mellitus tipo 1 y 2.
- Enfermedades pulmonares crónicas: asma, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), fibrosis quística.
- Pacientes inmunodeprimidos por órganos trasplantados, por fármacos o por infección por VIH.
- Obesidad con índice de masa corporal superior a 30.
- Enfermedades neurológicas como la demencia.
- Enfermedad de células falciformes, talasemia.
Otras circunstancias que pueden ocasionar cuadros más preocupantes en caso de infección por COVID-19 son: mujeres embarazadas, fumadores, personas en edad geriátrica.
En aquellas personas que no conozcan si pueden presentar alguna enfermedad que pueda considerarse de riesgo para la infección por coronavirus se recomienda consultarlo con su médico habitual y conocer cuáles son las principales medidas que se deberían tener en cuenta si en algún momento presentan síntomas de la infección.
Conducta a seguir por las personas con enfermedades crónicas y patologías de riesgo
- Consultar sus dudas con su profesional sanitario de referencia.
- Seguir realizando su tratamiento habitual, no suspender ni alterar la administración de la medicación a no ser que un profesional médico lo recomiende.
- Asegurarse de tener el calendario de vacunas actualizado; las vacunas no previenen la infección por COVID-19 pero impiden que se padezcan otras infecciones que podrían empeorar el pronóstico.
- Consultar rápidamente a su centro de salud o al teléfono habilitado por las autoridades sanitarias cuando se detecte algún síntoma de la infección por coronavirus para poder realizar el tratamiento y seguimiento más recomendado en su caso.
- Acudir a centro médico de urgencias o llamar al teléfono habilitados por las autoridades sanitarias en el caso de que los síntomas empeoren y no puedan controlarse en el domicilio mediante el tratamiento prescrito por el médico.
Acciones para prevenir la infección por el COVID-19
Para aquellas personas que presenten una enfermedad de riesgo o una circunstancia de salud de las enumeradas anteriormente es muy importante cumplir con todas las medidas de prevención y seguridad recomendadas por las autoridades sanitarias en cada momento. Las principales recomendaciones son:
- Quedarse en casa y evitar el contacto con personas que no vivan en su mismo domicilio
- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón
- Evitar tocarse los ojos, boca o nariz
- Toser o estornudar en el codo o en un pañuelo desechable y lavarse las manos posteriormente
- Utilizar la mascarilla que cubra tanto boca como nariz siempre que se salga de casa o se esté en contacto con personas que no vivan en su mismo domicilio
- No es necesario utilizar guantes siempre que se salga de casa, un uso incorrecto de los guantes puede producir una sensación de falsa protección que derive en una mayor facilidad para contagiarse. Se recomienda el uso de guantes en comercios cuando se tengan que tocar productos o alimentos y hay que desecharlos cuando se haya terminado
- Mantener un buen estado de salud a través de cuidar la alimentación y hacer actividad física a diario
- Para mantener un buen estado emocional es importante mantener contacto con familiares y amistades a través de llamadas telefónicas o con el uso de las nuevas tecnologías
Las personas con enfermedades crónicas, que pertenecen a los grupos de riesgo, deben seguir las mismas medidas de prevención y seguridad que el resto de la población, pero se debe tener en cuenta que en caso de infectarse por COVID-19 tienen más riesgo de sufrir complicaciones; por este hecho es muy importante ser estricto y cumplir con todas las recomendaciones dadas por las autoridades sanitarias.
En caso de presentar síntomas es de vital importancia comunicarlo al profesional médico de referencia y realizar el tratamiento y seguimiento tal y como se indique, así como conocer aquellos síntomas sugestivos de gravedad por los que debería acudir a urgencias o llamar al teléfono de emergencias médicas.
Más información en:
- https://espanol.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/need-extra-precautions/people-with-medical-conditions.html
- https://www.mayoclinic.org/es-es/diseases-conditions/coronavirus/in-depth/coronavirus-who-is-at-risk/art-20483301
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/CRONICOS20200403.pdf
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_mayores_en_casa.jpg
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_Cuidadores_mayores.jpg
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_prevencion_accidentes_mayores.jpg
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/COVID19_Recomedaciones_cronicos_nueva_normalidad.pdf
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/CRONICOS20200403.pdf
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_rec_personas_con_EPOC.jpg
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_alergia_asma.jpg
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_rec_pacientes_anticoagulados.jpg
- https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/img/COVID19_Diabetes.jpg