El uso de mascarilla no contribuye al cáncer de pulmón

28 Ene 2021
secuelas pulmonares

Os contamos por qué no hay evidencias de que el uso de mascarilla produzca cáncer de pulmón, por qué no es cierto que Polonia, Suecia y Noruega hayan "presentado una demanda contra la Organización Mundial de la Salud por infectar a Europa" y por qué el reiki no ayuda a curar la COVID-19 ni ninguna otra enfermedad.

No, un estudio no ha probado que el uso de mascarillas a largo plazo genera microbios que se infiltran en los pulmones y “contribuyen al cáncer de pulmón en estadio avanzado”

Ya os hemos hablado de las secuelas pulmonares que causa la COVID-19. Pero hoy hablamos de un bulo que circula acerca del uso de mascarillas y su contribución al cáncer de pulmón. En los últimos días se ha compartido en redes sociales un contenido publicado en la web Tribooka.com con el titular “ESTUDIO: El uso de mascarillas a largo plazo genera microbios que se infiltran en los pulmones y contribuyen al cáncer de pulmón en estadio avanzado. También lo ha difundido en su canal de Telegram Natalia Prego Cancelo, cofundadora de la asociación 'Médicos por la Verdad'. Pero es un bulo.

El estudio en cuestión, que fue publicado en noviembre de 2020 en la revista Cancer Discovery, se hizo entre marzo de 2013 y octubre de 2018 y ni siquiera incluye la palabra “mascarilla”. Según el artículo científico, el enriquecimiento de los pulmones con microbios comensales orales se asoció con una enfermedad de etapa avanzada, peor pronóstico y progresión del tumor en pacientes con cáncer de pulmón. Es decir, que la presencia de algunos microbios en los pulmones se correlaciona con una peor progresión del cáncer de pulmón.

Leopoldo Segal, coautor del estudio y profesor asociado de Medicina en la Escuela de Medicina de la Universidad de Nueva York (Estados Unidos), ha explicado a Maldita.es:  "No hay razón para relacionar nuestros hallazgos con nada relacionado con el uso de mascarillas".

Además, ya os hemos explicado por qué las mascarillas no incuban o producen cáncer. "No hay ningún estudio que demuestre que el uso de mascarillas produzca cáncer", confirmaba a Maldita.es Olga Mediano, coordinadora del área de ventilación mecánica y cuidados respiratorios críticos de la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica.

No, Polonia, Suecia y Noruega no han "presentado una demanda contra la Organización Mundial de la Salud por infectar a Europa"

También ha circulado en redes sociales una imagen que asegura que "Polonia, Suecia y Noruega están presentando una demanda contra la OMS por infectar a Europa". Supuestamente, la agencia Reuters habría informado de esta demanda después de que "los pilotos detenidos" hayan "admitido rociar un producto químico que causa neumonitis química". Pero se trata de un bulo.

Los ministerios de Asuntos Exteriores de Noruega y Suecia han negado a Maldita.es haber presentado esa demanda. Además, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Polonia también ha afirmado a los verificadores de AFP que ese país "no ha presentado una denuncia contra la OMS por el supuesto rociado de aire con agentes químicos ni ninguna otra denuncia contra esta organización".

Tampoco hemos encontrado ningún comunicado oficial de esos tres países ni ninguna noticia en medios de comunicación sobre esa supuesta denuncia. De hecho, Reuters, la agencia de noticias a la que se le atribuye dicho contenido, ha publicado un artículo negando haber informado de la demanda.

En la imagen del avión que se ha difundido junto con dicho mensaje se indica que pertenece a una persona llamada William Appleton y que se publicó en la página airlines.net. En airlines.net se especifica que fue tomada el 19 de mayo de 2006 en Sacramento (California) y que el modelo del avión es un Boeing 747-273C de Evergreen International Airlines. En la descripción de la imagen se afirma que es una "demostración Supertanker".

Tras buscar información sobre ese modelo de avión, en Maldita.es hemos encontrado una publicación en una web especializada en aviación en la que se explica que ese avión llevó a cabo en mayo de 2006 demostraciones para mostrar "su potencial en la lucha contra el fuego", en las que soltó "una carga de 20.000 galones de agua".

No, el reiki no tiene ningún efecto sobre la COVID-19 ni sobre nada, más allá del placebo

Hace unos días, el periódico La Vanguardia publicaba un artículo en el que se propone el uso del reiki, una pseudoterapia sin ninguna evidencia científica, para el tratamiento y cura de los pacientes de COVID-19. El contenido, que ya ha sido retirado, aparecía firmado por Raül Poblet, al que se presentaba como "terapeuta profesional de Reiki, reflexólogo y sanador pránico." Pero no hay evidencias de que el reiki ayude a curar la COVID-19 ni ninguna otra enfermedad.

Esta práctica está basada en la idea de que existe una energía vital, proveniente de la medicina tradicional china (como la acupuntura), de la que depende el estado general de nuestra salud. Según esta pseudoterapia, cuando la energía se desequilibra, enfermamos. Así que los que practican el reiki utilizan sus manos, a veces tocando el cuerpo y a veces sin llegar a tocar, para reorientar y reequilibrar esa energía y así crear las condiciones que favorezcan la curación.

Nada de todo esto ha sido demostrado ni concuerda con nada de lo que se sabe y se ha demostrado sobre la fisiología humana. No hay evidencias de esa supuesta energía vital modificable, que no se ha podido detectar ni medir de ninguna forma objetiva.

Tampoco se han demostrado sus efectos más allá del efecto placebo correspondiente en síntomas como el dolor, el estrés o la ansiedad, especialmente en personas que padecen estas patologías de forma crónica y dependen de medicación para mejorar su calidad de vida. Incluso en estos casos, las evidencias son escasas y débiles, tal y como indica una revisión científica de la Biblioteca Cochrane sobre el reiki para personas que padecen ansiedad y otra para el uso del reiki en dolores poscesárea.

En el artículo publicado en La Vanguardia se dice además que "el reiki aumenta nuestro sistema inmunológico y es por eso que ayuda mucho a minimizar los efectos provocados por la Covid-19". Sin embargo, tampoco hay evidencias de que esta práctica tenga un efecto sobre el sistema inmune. Por lo tanto, esta pseudoterapia no tiene ningún efecto sobre la COVID-19 ni sobre ninguna otra patología.

“Menos bulos, más rigor científico” es un proyecto de DKV Salud con contenido editorial de Maldita.es.

Comentarios
Maldita
Autor/a: Maldita.es

Maldita.es es un medio de comunicación sin ánimo de lucro que lucha contra la desinformación