Medidas para la vuelta al cole

Una vez acabadas las vacaciones, aquellos afortunados que las hayan podido disfrutar, y cada vez más acostumbrados a la nueva normalidad, es la hora de que los más pequeños comiencen la vuelta al cole tras casi siete meses fuera de él.
La vuelta al cole se ha convertido para muchos padres en un alivio lleno de preocupaciones. Desde que en marzo se impusiera el estado de alarma y nos confinaran en nuestros hogares, la deseada vuelta a las actividades escolares no se hizo posible antes de que finalizará el curso, y se ha visto casi con un milagro que se pudiese llegar a realizar en septiembre.
Protocolos para vuelta al cole
Una vez llegados a este punto, tanto los centros educativos como los responsables sanitarios han elaborado unos protocolos de actuación de obligado cumplimiento por parte tanto de padres alumnos, padres y personal de los centros educativos.
Estas medidas adoptadas en coordinación con las autoridades sanitarias buscan minimizar el riesgo de contagio entre todos aquellos que por un motivo u otro estén dentro de los colegios, tanto estudiantes como personal administrativo, de mantenimiento, de comedor y profesores.
El inicio de las clases se hará de manera escalonada, por niveles educativos y si es posible, y el centro tiene varios accesos, utilizando cada uno de ellos apara un nivel educativo, los de infantil y primaria por una puerta y los de educación secundaria por otra.
El acceso además de escalonado, en días diferentes, se realizará bajo la supervisión de personal del centro que será el encargado de que se cumplan las medidas de prevención como el uso de mascarilla, obligatorio para todo alumno mayor de 6 años, y respetando la distancia de seguridad.
Lo horarios se comprimen y se usará la jornada continua eliminando las horas lectivas de la tarde. Las primeras semanas se seguirá un horario comprendido entre las 9 y las 14 horas para posteriormente alargarlo de 9 a 15, más allá del servicio de comedor.
Los centros se han visto obligados a tomar una serie de modificaciones en las clases para poder cumplir con los requisitos de sanidad para establecer la distancia de seguridad obligatoria entre las mesas de los alumnos. Además, se ha reforzado el servicio de limpieza en todos los centros y se ha puesto a disposición del personal docente equipos de protección individual para que la higiene personal del alumnado sea constante.
Para evitar posibles contagios, se ha incrementado la ratio de profesores para poder fomentar la creación de pequeños grupos burbujas que eviten la sobreexposición entre los alumnos de la clase.
Por otro lado, y como viene siendo habitual en nuestra rutina de puertas para fuera de nuestros hogares, el uso de la mascarilla durante las horas lectivas será de obligado cumplimiento tanto para los alumnos como para profesores.
Posibles escenarios de la vuelta al cole
En caso de nuevos rebrotes, se han diseñado tres posibles escenarios para la vuelta al cole:
- Escenario 1: Es en el que nos encontramos y presenta una vuelta al cole de manera presencial tomando las medidas pertinentes para evitar posibles contagios dentro de las aulas.
- Escenario 2: En el caso de que haya un incremento de rebrotes, se presenta un escenario de semipresencialidad de los alumnos en el aula. En este caso se priorizará la presencialidad.
- Escenario 3: Se nos presentaría en el caso de que se instaurase de nuevo el estado de alarma y no fuese posible la presencia de los alumnos en las aulas. En este caso la formación se realizará de manera no presencial y utilizando las herramientas digitales que permitan el contacto entre profesores y alumnos.
Antes de que los niños acudan al colegio, será obligatorio la toma de la temperatura por parte de los padres y ante un resultado de 37,5 grados o mayor, o la presencia de síntomas compatibles con Covid-19 como pueden ser tos, dolor de cabeza o dificultad para respirar, no se llevará al niño al centro y se pondrá en conocimiento del personal del colegio la situación para que se tomen las medidas oportunas con las personas que hayan estado en contacto estrecho con el alumno en los días anteriores.
Si por el contrario los síntomas aparecen en el centro escolar, los responsables serán los encargados de aislar al niño afectado en una estancia preparada para ello, y poner en conocimiento tanto al centro de salud como a los progenitores de la situación y se llevarán a cabo el aislamiento del resto de los compañeros de clase a expensas de que se les realice un PCR para comprobar el número de contagiados dentro del aula.
El servicio de comedor
Además de la vuelta al cole, hay un servicio que es el del comedor que va ligado a la puesta en marcha de las clases, ese no es otro que el servicio de comedor. Esta actividad se seguirá llevando a cabo, aunque bajo un protocolo diseñado, al igual que el de la vuelta al cole, para minimizar los riesgos de contagio. Se establecerán las siguientes medidas;
- El acceso al comedor se realizará de manera escalonada.
- Se establecerán turnos de comedor para poder asegurarse de que todos los alumnos que hagan uso del comedor pueden mantener la distancia de seguridad de dos metros.
- No se podrán intercambiar utensilios de comida entre los comensales.
- Queda excluido el lavado de dientes posterior a la comida
- Hasta que se comience a comer, el uso de la mascarilla será obligatorio.
- No se permitirá la entrada al comedor con ningún tipo de objeto personal.
- Se extremarán las medidas higiénicas durante el periodo de comedor, especialmente el lavado de manos con jabón o con gel hidroalcohólico.