Sitios con más riesgo de contagio por COVID-19

22 Sep 2020
Sitios con más riesgo de contagio por COVID-19

Con distancia social y uso de mascarillas el riesgo de contagio por COVID19 es muy bajo, pero hay espacios en los cuales esas precauciones no serán posibles. Y ese riesgo exponencial está dado por algunos parámetros como el aforo, puesto que si más de una persona interactúa, mayor es el riesgo de infectarse. Otro parámetro es el tiempo que pases en ese lugar, cuanto más tiempo se pase en esos espacios más posibilidades de infectarse. Y por último, si la actividad a realizar en el lugar implica hablar en público, cantar o gritar, o incluso realizar una actividad en la que el uso de la mascarilla es imposible, como es el caso de beber, comer o incluso fumar, donde el peligro es elevado.

Ignacio Silva, infectólogo de la Universidad de Santiago, explica que “cualquier situación en la que se pueden mantener dos metros de distancia entre persona y persona es de menos riesgo”. Otro elemento a tener en cuenta es si se trata o no de lugares cerrados. Conciertos o eventos en lugares cerrados en que se junten muchas personas deben esperar, dice Silva. Por eso, ya son muchas las organizaciones que plantean realizar eventos online en sustitución de los eventos físicos multitudinarios como congresos, estreno de películas o celebraciones.

Según la experta de la TMA, Erica Swegler, muchos ciudadanos desconocían qué lugares o actividades son más seguros, como por ejemplo, el hecho de pasar dos noches en un hotel frente a estar una semana en una oficina con tus compañeros de trabajo habituales.

Actividades con riesgo de contagio bajo o muy bajo

Entre las actividades con menor riesgo de contagio, sin duda, permanecer en casa o salir a pasear solo o con una mascota no suponen un riesgo. Lo mismo ocurre con la práctica deportiva al aire libre como correr, pasear o ir en bicicleta, actividades físicas donde el contacto es muy bajo o incluso nulo. Si hablamos de otras actividades de ocio que impliquen comer o beber, hacer un picnic en el campo, montaña o en el parque con las personas con las que convives o con amigos, siempre que se mantenga la distancia social, superior a metro y medio, el riesgo es bajo. Lo mismo sucede si recogemos un pedido de comida en una tienda de alimentación o un restaurante con comida para llevar.

Actividades con riesgo bajo a medio

La práctica deportiva que no sea individual, ir a un museo, a comprar a un supermercado o tienda supone un riesgo de contagio bajo a medio. Siempre y cuando se cumplan las normas de seguridad: uso de mascarilla, distancia de seguridad y la higiene y lavado de manos.

Ir al especialista médico o a un hospital suponen un riesgo mayor si el tiempo que pasas es alto y si tienes que quitarte la mascarilla para algún tratamiento. A pesar de ello, los sanitarios tienen que llevar EPIs y todas las medidas de seguridad para que su riesgo de contagio disminuya.

En el caso de lugares de ocio, ir a comer a una terraza o visitar un museo o una galería de arte suponen un riesgo medio. El caso de las terrazas, como ya comentamos en otro artículo, siempre que no se esté comiendo o bebiendo, se debe mantener la mascarilla puesta, sobre todo en el momento en el que el camarero se acerca a nosotros, y si compartimos mesa con personas con las que no convivimos.

Actividades con riesgo alto

Ir al gimnasio, a la peluquería o centro de estética, comer o beber en un restaurante cerrado, o permanecer mucho tiempo en una oficina suponen actividades con un riesgo de contagio elevado. Así, reuniones con amigos y familiares en un lugar cerrado como una vivienda, sin el uso de mascarilla y sin mantener la distancia de seguridad suponen un riesgo que, sin medidas obligatorias como ocurre en otros establecimientos públicos o privados, debemos ser responsables de forma individual.

En el caso de eventos como bodas, funerales o acontecimientos religiosos, el riesgo es elevado por la multitud de gente, el contacto físico y la distancia interpersonal. Por eso, en estos casos, los espacios han visto reducido su aforo y cambiado algunas tradiciones como evitar los abrazos o besos, no comer de pie cerca de otra persona o quitarse la mascarilla.

Por otro lado, el uso de transporte sigue siendo una de las actividades con mayor riesgo a pesar del uso obligatorio de mascarilla. La concentración de gente, el hecho de tener que apoyarse en la barra del autobús o sentarse junto a otro pasajero suponen un riesgo más alto que ir en taxi o transporte privado.

Actividades con riesgo elevado

Acudir a un concierto, al cine o teatro, un estadio deportivo, un evento taurino, bares de copas o discotecas, viajar en avión, acudir a una fiesta en un espacio cerrado o practicar deportes de contacto son las actividades con mayor riesgo de contagio por COVID-19. Algunas de estas actividades siguen prohibidas y otras, se hacen con todas las medidas de seguridad e higiene posibles.

Ahora que conoces los lugares y actividades con mayor riesgo de contagio, es tu responsabilidad seguir cumpliendo con las medidas recomendadas por el Ministerio de Sanidad: uso de la mascarilla, higiene de manos y distanciamiento social.  Recuerda, ahora toca ser responsables.

Descarga la infografía

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.