Abdominales hipopresivos

19 Dic 2017
hipopresivos

Bajo el nombre de gimnasia abdominal hipopresiva (GAH) se engloban un conjunto de ejercicios de corrección postural que ayudan a gestionar las emociones y a tonificar la musculatura, tanto abdominal como del suelo pélvico.

Respiración y postura

La técnica se basa en el mantenimiento de una determinada postura corporal en los segundos que dura una apnea respiratoria, es decir, se suelta todo el aire de los pulmones y, sin volver a coger, se mantiene el cuerpo en una posición concreta, haciendo que el diafragma se eleve y aumente así el espacio para las vísceras abdominales y pélvicas, de forma que se libera tensión en el suelo pélvico. Así pues, estas vísceras (útero, vejiga, recto, intestino) se recolocan. Al ser un ejercicio que combina respiración y postura, no sólo se mejora el tono de la musculatura, sino que también se aumenta la capacidad respiratoria y la circulación y vascularización de los órganos.

Qué se consigue

Los efectos principales que se consiguen con este tipo de ejercicios son la disminución de la presión abdominal, la relajación del diafragma, la activación del abdomen y del suelo pélvico. Además de mejorar la postura y el equilibrio también ayuda a gestionar las emociones y la autoestima.

Otros efectos beneficiosos de los abdominales hipopresivos son: mejora de la actividad sexual y del rendimiento físico, ayuda en la recuperación postparto y prolapsos, mejoría de la incontinencia de orina, gases y heces, aliado en la menopausia, fortalecimiento de espalda y cuello, tonificación del abdomen mejor que con los abdominales clásicos, problemas vasculares y en el dolor menstrual.

La práctica de gimnasia hipopresiva es especialmente útil en las mujeres, estando indicada sobre todo en el postparto y en las deportistas en las que suele haber una importante disfunción del suelo pélvico. Estos ejercicios se pueden aplicar tanto en el tratamiento como en la prevención de estos trastornos.

Beneficios tras el parto de los abdominales hipopresivos

Después de dar a luz, ya sea mediante cesárea o por parto natural, los músculos abdominales y del suelo pélvico se encuentran debilitados, han perdido tono y todo ello conlleva un aumento del riesgo de que aparezcan los temidos prolapsos de las vísceras pélvicas (descenso de vejiga, útero, vagina, recto), pérdidas de orina, molestias con las relaciones sexuales… Con la gimnasia hipopresiva se logra descongestionar la pelvis, mejorando también la tonificación de la musculatura de la faja abdominal y del diafragma pélvico, columna lumbar y activación de fascias y ligamentos que sostienen los órganos.

Plan de ejercicio gratuito. ¡Clic aquí para descargarlo!

Y mejora de la función sexual

Especial mención merece la implicación de la GAH en la función sexual ya que mediante esta técnica se consigue una mayor propiocepción y conciencia de la musculatura perineal, aumento de la libido y del deseo sexual, prevención de la disfunción eréctil, producción de endorfinas relacionadas con el bienestar y el placer, aumento de la vascularización de pélvica y genital, beneficios del entrenamiento en pareja, mejora de parámetros físicos y respiratorios que convierten al cuerpo en una “máquina más eficiente durante el acto sexual”, reducción del estrés, aumento de la autoestima.

Comentarios