Aplicaciones para hacer ejercicio con tu smartphone

27 Abr 2015
aplicaciones deporte

Hoy en día que prácticamente todo el mundo tiene un teléfono inteligente, uno de los usos que le podemos dar es el de “entrenador personal”. Hay muchas aplicaciones móviles que nos ayudarán a hacer ejercicio, monitorizando el entrenamiento, guardando los datos de entreno y planificando y sugiriéndonos qué hacer y cómo hacerlo.

Aplicaciones para hacer ejercicio

A continuación hacemos una selección con aplicaciones que os pueden ser útiles a la hora de hacer deporte o ponernos en forma:

  • Runtastic: una de las aplicaciones más populares y completas. Comenzó como una aplicación para monitorizar los kilómetros que hacíamos y las calorías que quemábamos y a día de hoy Runtastic es todo un ecosistemas de aplicaciones especializadas en diversos deportes y actividades: correr, bicicleta, sentadillas, abdominales...Además de guardar los datos de lo que hacemos, nos ayudar y motiva a planificar nuestra rutina.
  • Endomondo: otro de los pesos pesados de las apps de salud. Es como tener un entrenador personal en tu teléfono móvil. Gráficos muy visuales nos irán dando las estadísticas de actividad física con el paso de los días y con sus consejos y tutoriales podremos encaminar mejor los entrenamientos. Si nos proponemos una meta en un entrenamiento, la aplicación en tiempo real nos irá motivando para conseguirla.
  • Virtual trainer: la aplicación perfecta para los amantes del gimnasio y de los ejercicios de fuerza. Con una amplia gama de ejercicios, nos podemos montar una rutina de fuerza acorde a nuestras características. No importa si somos novatos, contamos con videos que describen muy bien cómo realizar los ejercicios. No es necesario estar en el gimnasio, también podemos montarnos un entrenamiento con ejercicios en casa.
  • Gym: ejercicios y rutinas: más de 100 ejercicios y 25 rutinas tenemos disponibles en esta aplicación para mejorar la fuerza. Y no solo eso, también tenemos secciones con consejos sobre estiramientos y nutrición, muy completa para ponernos en forma en todos los sentidos.
  • Strava: una de las aplicaciones con más potencial para runners y ciclistas. Lo mejor de esta aplicación es que es compatible con dispositivos que tienen GPS para medir distancias en el corredor y el ciclistas, por lo que luego podemos subir los entrenos y verlos de forma detallada, sin necesidad de llevar el móvil para entrenar. Strava no se queda solo en una aplicación de recopilación de datos, es también una red social de aficionados al deporte donde compartir muchas cosas.
  • Yoga studio: para los amantes del Yoga, una aplicación donde encontrar muchas de las posiciones de esta disciplina, con videos explicativos e incluso clases en HD. Con las más de 250 posiciones, puedes confeccionar tu propia rutina de Yoga.
  • Zombies run: si eres corredor, esta aplicación no te dejará indiferente. Está pensada para el corredor pero para darle un toque más de juego a los entrenamientos. Los zombies corren detrás de ti y tienes que conseguir objetivos y despistarlos mientras haces tu entrenamiento. Todo un ejemplo de “gamificación” para salir a correr, motivación y diversión en estado puro.
  • Jefit: una aplicación que personaliza al máximo tu entrenamiento en el gimnasio. Desde rutinas con ejercicios específicos para mejorar tu objetivo hasta el peso que movemos en cada ejercicio. Podrás hacer un análisis pormenorizado de tu rutina de musculación, todo un diario de entrenamiento online.

Y esta es solo una pequeña selección de aplicaciones sobre deporte y salud.
A continuación os dejamos una lista más extensas de aplicaciones tanto para usuarios de iOS como para usuarios de Android:

Comentarios