Beneficios del deporte para la piel

Que el ejercicio es una fuente de beneficios para nuestro organismo es de todos conocido. Proporciona efectos positivos para el corazón, la circulación, el control del peso, a nivel psicológico... En general, los beneficios se asocian siempre a órganos y sistemas relacionados con patologías; la tensión arterial, la diabetes, la obesidad…. y pocas veces se menciona que la práctica de actividad física también puede ser un elemento positivo para nuestra piel, que hay que recordar que es el mayor órgano del cuerpo humano y ocupa aproximadamente 2 m².
Cuando pensamos en el binomio deporte y piel enseguida nos viene a la cabeza la palabra “protección”. Aunque hemos mencionado que moverse es también provechoso para la piel, no hay que olvidarse nunca de que es básico y esencial protegerse cuando se está al aire libre ya que las consecuencias pueden ser nefastas.
Beneficios del deporte para la piel
Pero situándonos de nuevo en por qué la piel se ve favorecida por un adecuado ejercicio, mencionaremos que existen beneficios a diferentes niveles:
Piel más nutrida
Estar activo mejora la circulación sanguínea y, por tanto, la nutrición de la piel. Estará más oxigenada, por lo que mejora su calidad y ayudará a reducir el envejecimiento cutáneo. A su vez, una mejor irrigación favorece la eliminación de toxinas, que en el caso de la práctica deportiva va acompañada de una producción elevada. Además de favorecer la calidad, ello procura una mejor tonalidad, es decir, un mejor color.
Piel más firme
Por otro lado, con el paso del tiempo o cambios de peso la piel pierde su firmeza, y se vuelve más flácida. Esta característica viene determinada, en parte, por la presencia del colágeno, el componente más importante de la piel y proteína indispensable que ofrece sostén y resistencia. La flacidez y el tono son dos cualidades cutáneas que ve claramente mejoradas quien hace deporte.
¿Y en el acné?
Mientras que en los beneficios mencionados con anterioridad no existen dudas, sí las hay en relación una patología dermatológica que afecta sobre todo a las/los adolescentes: el acné. Algunos expertos relacionan la falta de transpiración de las prendas deportivas y el uso de cremas faciales con el empeoramiento de las condiciones cutáneas de quien sufre acné, mientras que otros comentan que gracias a las propiedades antibióticas del sudor el aspecto mejora. Sea como fuera, lo que queda claro y todos recomiendan es limpiar y secar bien la piel tras ejercitarse.
El tándem ejercicio-alimentación
En general, una persona que se preocupa por su cuerpo y se cuida haciendo ejercicio, suele seguir una dieta sana. Así pues, ingiere alimentos que, a su vez, van a ser beneficiosos para la piel. Un claro ejemplo es el aceite de oliva, gran aliado para el corazón y el sistema vascular que, como se ha mencionado con anterioridad, recibe los efectos positivos de mantenerse activo, ya que va a contribuir a mejorar la calidad cutánea.
Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer – Especialista en Medicina del Deporte – Médico consultor de Advance Medical