Body Balance para mejorar la flexibilidad

10 Mar 2020
Body Balance

Beneficios del Body balance

¿Qué es el Body balance?

El Body balance es un programa de entrenamiento inspirado en el Yoga, Tai Chi y Pilates que mejora fundamentalmente la flexibilidad y la fuerza.

Sus ejercicios de respiración controlada, concentración, estiramientos, movimientos y poses adaptados a la música, dan como resultado una sesión holística que lleva a los alumnos a un estado de armonía y equilibrio.

¿Por qué está tan de moda 20 años después?

Bajo mi punto de vista son varios los motivos que han llevado al Body balance a su boom actual:

La combinación de varias modalidades deportivas (Yoga, Tai Chi y Pilates). Como dice un dicho popular: “en la variedad está el gusto”, y si algo le gusta a las personas es la variedad de ejercicios; en este caso, en la misma sesión ejecutas tres modalidades deportivas diferentes.

El nivel del estrés al cual estamos sometidos actualmente. Si hay algo en lo que todo el mundo coincide es que desde la aparición de la tecnología todo va a mucha más velocidad y el estrés se ha disparado. Los ejercicios de las modalidades que combina el Body balance actúan de forma directa en el descenso del estrés.

Aumento de la fuerza. Hace ya tiempo que venimos contando que la capacidad física básica más importante en el ser humano es la fuerza y en el caso del Body balance y gracias al Pilates principalmente favorece la ganancia de fuerza ayudando a un desarrollo de nuestra vida diaria mucho más efectivo.

Aumento de la amplitud de movimiento. También venimos contando que debemos poner el foco sobre la amplitud de movimiento, y que ésta engloba la flexibilidad. Cuanto mayor sea nuestra amplitud de movimiento dentro de nuestros ejercicios más efectiva será la aplicación de la fuerza en nuestro día a día.

Por tanto, el Body balance nos hace más fuertes, más efectivos y nos ayuda a sobrellevar nuestro día a día de forma mucho más relajada.

¿Cómo es una clase de Body balance?

Las clases de 55 minutos constan de 10 Tracks (canciones) adaptadas a las distintas partes del cuerpo variando su melodía según trabajes una modalidad u otra. Y lo mejor, es que puedes practicar bodybalance en casa con la multitud de vídeos que hay con clases virtuales o con listas de canciones que encontrarás en las plataformas de música en streaming.

  1. Calentamiento General, se inicia la sesión a través de movimientos suaves del Tai Chi combinados con respiraciones.
  2. Calentamiento Específico, a través del yoga y sus “saludos al sol” se movilizan las articulaciones y activa la musculatura de todo el cuerpo de forma más intensa.
  3. Piernas, mediante diferentes posturas de yoga (guerreros principalmente) y las transiciones de unas a otras se trabaja la tonificación de los cuádriceps, isquiotibiales y glúteos.
  4. Equilibrio, a través de diferentes posturas de yoga como el árbol, la media luna o el guerrero III, se busca mejorar el control corporal y la corrección postural.
  5. Amplitud de cadera, combinando diferentes posturas de yoga como el perro boca abajo con apertura de caderas, la paloma o medio loto junto a los movimientos de transición, se trabaja para alcanzar la máxima movilidad articular de la pelvis.
  6. Core: dentro de las rutinas de Pilates encontramos ejercicios como roll up, hundred o scissors mediante los cuales se busca el trabajo de la musculatura abdominal.
  7. Espalda, a través de figuras de yoga (perro boca abajo o postura del bebé) y ejercicios de pilates (roll down, spine strech forward o Rolling like a ball) se refuerza la musculatura de la espalda junto a los isquiotibiales y glúteos.
  8. Torsiones, mediante la ejecución de posturas de yoga (el triángulo, la silla o el ángulo) junto a movimientos suaves del tai chi se busca potenciar la movilidad de la columna y estimulación de los órganos internos.
  9. Isquiotibiales, a través de posturas de yoga (reverencia al guerrero, guerrero humilde o pinza) se busca elongar la musculatura posterior de las piernas “acortada de forma natural” por la actividad diaria.
  10. Relajación y meditación: finalmente, con una música muy suave y a través de la respiración y la meditación nos relajamos buscando la conexión de nuestro y mente.

Beneficios del Body balance

Beneficios Físicos

  • Tonificación de la musculatura evitando los desequilibrios de ésta ya que todos los ejercicios se hacen en transición de uno a otro de forma armónica.
  • El trabajo de “CORE” gracias al Pilates mejora la estabilidad y la posición corporal del usuario.
  • La movilidad a la cual sometemos a todas las partes del cuerpo, así como el fortalecimiento de la cadena posterior, ayuda a prevenir especialmente los problemas de espalda.
  • Aumenta la amplitud de movimiento (“flexibilidad”) ayudando a prevenir posibles futuras lesiones.
  • Cuerpo estilizado debido al trabajo isométrico durante el mantenimiento de las diferentes posturas.

Beneficios Mentales

  • Gracias a la respiración, elongación muscular y meditación descienden de manera exponencial los niveles de estrés.
  • Gracias a la combinación de las posturas y ejercicios y la respiración, el nivel de concentración y concienciación corporal de la persona aumenta.
  • Te relajas mientras entrenas gracias a la música suave, a los estiramientos combinados con la tonificación muscular, y al ritmo y progresión de los ejercicios, que acaban en la relajación final.
Comentarios
Jesus Angel Aguilar
Autor/a: Jesús Ángel Aguilar

Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, y formado como Maestro de Primaria, en la Especialidad de Educación Física