Consejos para empezar a correr

15 Ene 2015
correr en pareja

Nunca es tarde para empezar a correr. Es un deporte que tiene muchos beneficios y ahora está en auge. Correr es muy barato, apenas se necesita equipamiento y con 20-30 minutos al día ya podemos comenzar a notar beneficios. No obstante, debemos ser cautos en los inicios y tener en cuenta algunas cosas. Veamos cinco consejos para empezar a correr:

  • Sal a correr 2-3 días a la semana: no cometas el error de empezar corriendo todos los días. Tu cuerpo no está acostumbrado a correr y es un deporte que requiere esfuerzo, debemos ir poco a poco. Comienza con 2-3 días a la semana, dejando siempre un día o dos de descanso entre medias. Cuando lleves 2-3 meses corriendo, puedes aumentar a 4 días por semana.
  • Comienza con sesiones de 20-30 minutos: tus piernas no están acostumbradas a correr, si los primeros días nos pasamos con el tiempo de carrera, nuestras articulaciones lo notarán y podemos tener molestias. Haz unos 20-30 minutos, no más, a ritmo cómodo, incluso puedes alternar correr y andar si ves que te cansas demasiado. Poco a poco puedes meter minutos: 2-3 minutos más por semana.
  • La velocidad no es importante al princpio: no te empeñes en correr rápido, los primeros días-semanas son para toma de contacto. En ningún momento debes notar que estas demasiado cansado como para hablar. La prueba para ver si te estás pasando con la intensidad es hablar. Si te cuesta trabajo mantener una conversación, significa que tu cuerpo demanda más oxígeno del que puedes aportar, entonces es el momento de disminuir. Disfruta los primeros días corriendo a un ritmo suave, ya habrá tiempo de entrenar más duro. Si estás en forma y el cuerpo te pide intensidad, puedes aprovechar los últimos 2 minutos de la sesión para dar rienda suelta a tus piernas.
  • No hagas siempre el mismo recorrido: por la sencilla razón de que te acabarás aburriendo. La mente juega un papel muy importante en la carrera y si haces siempre el mismo recorrido tu cuerpo sabe perfectamente lo que le espera y eso puede hacerte caer en el aburrimiento. Busca 3-4 rutas alternativas para hacer dependiendo del día. Cuanta más gente haya corriendo por esas rutas, mejor. Y si tienes compañero de entrenamiento que te acompañe en los entrenos, más probabilidades hay de que no te saltes tu día de carrera.
  • Elige un equipamiento adecuado: si bien es cierto que para correr no se necesita un equipamiento muy específico. Hay dos cosas en las que es recomendable hacer una inversión inicial: zapatillas específicas y ropa técnica. Con respecto a las zapatillas, la mejor opción es ir a una tienda especializada donde nos puedan aconsejar, con respecto a nuestras características y presupuesto, las mejores zapatillas. Y en cuanto a la ropa técnica, muy importante que sea tejido transpirable, para así no acabar empapados en sudor.

Estos son los consejos básicos que yo daría para empezar a correr. Se podrían resumir en dos: disfruta corriendo y ten paciencia para ver resultados. Si quieres seguir investigando sobre este tema, puedes ver de manera gráfica esta infografía sobre todo lo que necesitas saber para empezar a correr.

Y si queremos resumir más todavía estos consejos, en la web de Runfitners nos dan tres consejos para corredores principiantes.

Empezar a correr no es fácil, pero merece mucho la pena por la cantidad de beneficios saludables que obtendremos. Permitidme un último consejo: apuntaos a una carrera de 5 o 10 kilómetros, que sea dentro de un par de meses. Este reto os motivará para ser constantes en vuestro nueva andadura para empezar a correr.

En Vive la Salud | Plan de entrenamiento para empezar a correr (11 semanas)


Límite responsable: Algunos ejercicios físicos y entrenamientos pueden no ser saludables en personas con lesiones de discos vertebrales, musculares, ligamentos o de los tendones, además de otras patologías menos frecuentes. En caso de duda, si tienes un seguro contratado con DKV,  consulta con el “médico DKV 24 horas”.


 

Comentarios