Consejos para empezar a esquiar

09 Ene 2015
esquis en la nieve

El esquí es un deporte muy completo y saludable. Al realizarse en un entorno natural tan característico, esquiar es un deporte con el que se disfruta mucho. Aunque al principio pueda resultar difícil técnicamente, en uno o dos días podemos estar esquiando de forma básica por las pistas más fáciles. Os dejamos con unos consejos básicos para esquiadores novatos:

Consejos de vestimenta y material para esquiar

Junto con el material básico que son los esquís, bastones y casco, el esquí requiere de ropa técnica para protegernos del frío, el viento y el exceso de radiación solar. Lo habitual que se suele hacer en los primeros días de esquí es alquilar el material en una tienda especializada. Allí nos aconsejarán sobre el tipo de esquí, la talla de las botas y cómo ponernos y quitarnos el material.

Es importante, por ejemplo, que las botas no nos queden muy ajustadas, ya que con el paso del día los pies se pueden hinchar ligeramente y podemos hacernos daños en las uñas. En la tienda donde alquilemos el material o en casa, podemos ensayar para ponernos y quitarnos las botas, ya que podréis comprobar que no es tarea fácil.

Dependiendo de la meteorología, la ropa que utilizaremos para esquiar será con más o menos capas. Haremos lo que se llama una vestimenta en capas de cebolla. La primera piel es recomendable que sea ropa técnica, como una camiseta transpirable. Evita las camisetas interiores de algodón, ya que si sudamos la camiseta se empapa de sudor y con el frío, puede hacer una pequeña lámina de hielo que nos dejará helados. Igual con los calcetines.

Después, ve completando capas dependiendo del frío que haga. Una última capa impermeable y cortavientos nos asegurará de no mojarnos y de que el viento no pase, así nuestro jornada de esquí será confortable. Con respecto a los complementos, gafas de sol, gorro, casco y guantes no deben faltar.

Las gafas de sol son imprescindibles a la hora de esquiar, ten en cuenta que en la nieve la cantidad de rayos de sol se multiplica al haber tanta reflexión de sol en los copos de nieve. Del mismo modo, la protección solar para la piel no debe faltar, el sol es muy fuerte en la montaña, incluso más que en la playa, tapa con crema solar las partes de tu cuerpo que esté expuesta al sol cada 2-3 horas.

Consejos de seguridad en esquí

Si son nuestros primeros días de esquí, nos mantendremos en la zona de novatos: pistas verdes. Para ello, es importante saber qué medios mecánicos suben a estas pistas, para no equivocarnos y coger un remonte que nos lleve a una pista más difícil o técnica. Una vez que estamos en la pista, otro de los consejos básicos es no pararnos en mitad de la pista.

Debemos procurar pararnos en las zonas laterales, para así no molestar a los demás esquiadores que están bajando. Al igual, cuando estamos esquiando la prioridad es del esquiador que va delante de nosotros, debemos dejar la distancia suficiente para no molestarlo o para evitar choques.

Consejos para la técnica del esquí

Mi principal consejo es que los primeros días de esquí os hagáis con un profesor cualificado para que os enseñe la técnica básica. Con un profesor aprenderemos más rápido y mejor, además de estar con un grupo de nuestro nivel y sentirnos más seguros y confiados.

Tómate un momento para aprender a ponerte y quitarte los esquís. En una superficie llana podemos practicar a ponernos y quitarnos los esquís, algo que nos ayudará si en una pista se nos cae un esquí y tenemos que ponerlo en pendiente, algo que puede restular muy complicado. Junto con este ejercicio de ponerte y quitarte los esquís, podemos hacer otros para calentar.

El calentamiento en esquí es muy importante, ya que estamos en un ambiente frío y los músculos tardan un tiempo en entrar en calor y ofrecer su máxima funcionalidad. Mueve bien la articulación de la rodilla y hombros y estira los principales músculos del cuerpo antes de empezar a esquiar.

Otro aspecto básico es no ponernos ni de cara ni de espaldas a la pendiente, ya que si todavía no dominamos la técnica corremos el riesgo de salir disparados montaña abajo. La posición ideal, tanto si estamos parados como si queremos empezar a movernos, es con los esquís perpendiculares a la pendiente y, desde ahí, bajar haciendo eses amplias.

La progresión lógica para empezar a esquiar es aprender primero a andar o patinar con los esquís, para saber movernos desde parado y en terreno llano. Después, aprenderemos a hacer la cuña para frenar y girar de forma básica. Con la cuña ya podemos pasar un día divertido de esquí deslizándonos por las pistas más sencillas. Una vez que consigamos dominar la cuña, ya estaremos listos para aprender técnicas más complejas.

IMPORTANTE: es básico para empezar a esquiar rodearse de profesionales que nos aconsejen sobre qué material utilizar y que nos enseñen de forma progresiva la técnica.


Límite responsable: Algunos ejercicios físicos y entrenamientos pueden no ser saludables en personas con lesiones de discos vertebrales, musculares, ligamentos o de los tendones, además de otras patologías menos frecuentes. En caso de duda, si tienes un seguro contratado con DKV,  consulta con el “médico DKV 24 horas”.


 

Comentarios