Consejos para tu primera carrera popular

10 Oct 2014
carrera popular

Cuando empezamos a correr, al principio salimos por puro placer o para ponernos en forma. Poco a poco, este deporte nos va enganchando y nos vamos exigiendo más. Hasta que llega el momento en que te preguntas: ¿por qué no me apunto a una carrera popular? Tarde o temprano, ese momento va a llegar en la vida de un corredor. Hoy os vamos a dar algunos consejos para afrontar con éxito tu primer carrera popular.

Consejos para la línea de salida en tu primera carrera

  • Ponte de los últimos en la línea de salida: con esto evitarás empujones, traspiés y acabar en el suelo. Los primeros suelen salir muy rápidos y si no estamos acostumbrados a correr con aglomeraciones, corremos el riesgo de caernos. Saliendo atrás no tendrás ningún problema, además, tu primera carrera debe ser para pasarlo bien y coger sensaciones, no para intentar hacer marca.
  • Comienza corriendo despacio: aunque no lo quieras, la inercia de la gente te va a llevar a correr más rápido de lo que estás acostumbrado al principio, algo que te pasará factura a mitad de carrera cuando te venga la pájara sin avisar. Conciénciate de que tienes que salir a ritmo cómodo, por muy rápido que vayan los demás.
  • Corre de menos a más: en una carrera siempre hay tiempo de correr rápido. Es mejor correr despacio al principio y poco a poco mejorar el ritmo de carrera que empezar demasiado rápido y a mitad de carrera empezar a sufrir por el cansancio. Además, cuando vas de menos a más, a mitad de carrera comienzas a adelantar corredores, algo que motiva mucho para seguir a buen ritmo.
  • No te olvides de hacer el calentamiento: una carrera va a ser más exigente a lo que estamos acostumbrados cuando salimos a correr. Hacer un buen calentamiento nos ayudará a comenzar en perfectas condiciones y evitar lesiones o malas sensaciones nada más salir. Ten en cuenta que en una carrera se pasan 5-10 minutos esperando quieto en la salida, se puede aprovechar entonces para hacer algunos estiramientos suaves o movilidad de articulaciones.

¿Qué ropa utilizar en mi primera carrera popular?

  • No estrenes zapatillas el día de la prueba: es muy apetecible estrenar algo de material en la prueba, pero si no has rodado antes con las zapatillas ni las tienes amoldadas a tu pisada, pueden aparecer dolores, ampollas o rozaduras. Corre con las zapatillas con las que has entrenado para la carrera.
  • Ata bien los cordones de la zapatillas: Asegúrate de que los cordones están bien atados y si hay cabos muy largos, mételos  entre la lengüeta y las lazadas.
  • Evita las camisetas de algodón: el algodón absorbe mucho el sudor y acabarás empapado arrastrando un kilo más. Utiliza una camiseta más técnica y con la que estés acostumbrado a entrenar y sepas que no te hace rozaduras.

¿Qué comer y beber en nuestra primera carrera popular?

  • Desayuno o comida antes de la carrera: una mala comida, comida abundante o mala elección de alimentos puede echar por tierra la ilusión de correr y divertirnos en nuestra primera carrera. No hace falta comer más ni experimentar con alimentos nuevos. Come aquello que sepas que te sienta bien, al menos dos horas antes de la carrera, ten en cuenta que los nervios ese día pueden hacer que la digestión sea más larga o pesada de lo normal.
  • ¿Qué bebo, cuánto bebo para estar hidratado?: normalmente en una carrera de 5-10 kilómetros no da tiempo a deshidratarnos. Se recomienda que el día anterior solo se beba agua en las comidas y el día de la carrera beber 0,5-1 litro de agua durante las dos horas anteriores a la salida. Con tragos cortos pero frecuentes, nada de medio litro de golpe, como mucho un vaso pequeño cada 15-20 minutos.
  • Al acabar la carrera: la botella de agua debe ser tu mejor amiga. No pares de golpe y sigue trotando un poco cuando llegues a línea de meta (3-5 minutos a ritmo muy suave). Haz unos pequeños estiramientos y no pares de beber agua. Esto te ayudará para acelerar la recuperación tras la carrera y que al día siguiente no estés con una sensación de mucho cansancio. Comer un plátano o alguna fruta también te será de ayuda para recuperar fuerzas.

Imagen | Bryan Siders

Comentarios