Deporte en adolescentes

¿Por qué dejan el deporte los adolescentes?
Que alrededor de 5 de cada 10 jóvenes sigan haciendo deporte cuando llegan a los 16 años es preocupante para una sociedad cada vez más sedentaria. Cuando se analizan las causas de ese abandono, la falta de tiempo y la carga curricular son una de las primeras cuestiones que comentan los adolescentes, pero hay otra que también tiene un importante peso en esta decisión y es el tipo de actividad a practicar.
Elección de deporte en adolescentes
A estas edades, las actividades y deportes más “clásicos” dejan de ser atractivos y cada vez son más las alternativas que están invadiendo nuestros parques, gimnasios y centros deportivos.
Ver a chicos y chicas saltar entre el mobiliario urbano con una agilidad tremenda es ya algo que se ha convertido en bastante habitual en algunas grandes ciudades. El Parkour/free running es una disciplina que surge en Francia en los años 90 y que alcanza niveles elevados de popularidad alrededor del año 2000. Quien lo practica se siente libre ya que no existen normas rígidas, sino que los movimientos son libres con el objetivo de superar los obstáculos que se encuentran en el recorrido marcado. Con la sola ayuda de su cuerpo, el traceur, que es como se llama a los practicantes de esta modalidad, se suben por muros, saltan paredes o se cuelgan de balcones. Con todo ello se realiza un gran trabajo tanto a nivel cardiovascular como muscular.
La danza urbana, incluso siendo una opción practicada desde hace muchos años, son cada vez más los jóvenes que forman grupos para bailar. Chicos y chicas, sea en grupos únicos o mixtos, dedican sus horas a bailar. Cuando se mueven parece que lo hagan sin ninguna base pero nada más lejos de la realidad, pues se trata de movimientos estudiados o coreografías complejas que forman parte de unas disciplinas que aportan beneficios físicos y mentales. Un gran trabajo de coordinación y de creación está detrás de coreografías que son todo un espectáculo.
Longboard, roller, scooter, skate inline, bmx… todas ellas con un denominador común, las ruedas. Son los roller sports. Sea pedaleando, empujándose con una pierna o calzándose unos patines desplazarse sobre ruedas están causando furor entre los jóvenes. Tanto es el auge de estos deportes que existen campeonatos de altísimo nivel desde hace ya algunos años. Estos deportistas se congregan en general en espacios adaptados, en los que encuentran obstáculos que les ponen a prueba y les lleva a tener que superar no sólo correctamente sino en muchas ocasiones acompañándolo de piruetas a ser posible “increíbles”.
Voley playa es una opción para aquellos que no son tan “atrevidos”. El voleibol, pero en esta ocasión en la playa resulta una opción muy válida tanto a nivel de beneficios para la salud como a nivel de divertimento. Esta disciplina deportiva, que es olímpica desde 1996, va ganando practicantes temporada tras temporada. Es un deporte en el que la resistencia, pero también la fuerza y la estrategia, son imprescindibles. Como en el voleibol más clásico, se trata de sumar puntos para ganar al rival pero hay que tener presente que la superficie es muy diferente y, por tanto, las características también los serán.
Todos ellos requieren entrenamiento y cierta forma física, por lo que inicialmente habrá que adaptarse a la nueva práctica, pero siempre con la premisa de la seguridad y la progresión.
Por último, cabe destacar que, independientemente de la modalidad que se practique, el beneficio para la salud es seguro. Por tanto, es importante escuchar a los jóvenes y darles opciones para que ellos escojan el deporte que más les gusta y evitar así el abandono.