Deportes de agua para hacer en vacaciones

Tradicionalmente ir a la playa era sinónimo de tomar el sol, comer en chiringuitos y descansar del día a día. Sin embargo, en la actualidad las playas se han convertido en un lugar habitual de la práctica de deportes de agua pues año tras año aumentan las posibilidades de ocio.
- Snorkel y/o Buceo
- Surf, Paddle Surf y/o Kitesurf
- Vóley Playa, Tenis playa y Ultimate
- Yoga
- Meditación
- Circuitos de habilidades
Estas son algunas de las actividades que puedes practicar actualmente en casi cualquier playa y sus beneficios para nuestro organismo.
Snorkel y/o Buceo
- Mejoran nuestra capacidad pulmonar y la eficiencia respiratoria debido a la mayor presión a la cual estamos sometidos bajo el agua.
- Vivir una experiencia de desconexión mental.
- En el caso del buceo, mejoras el tono muscular del tren inferior por la acción de las aletas a la hora de desplazarte.
Surf, Paddle Surf y/o Kitesurf
- El fortalecimiento de piernas y core para poder mantener el equilibrio en las diferentes posiciones a realizar sobre la tabla es su principal beneficio.
- Trabajarás tu capacidad cognitiva debido a la concentración que habrás de mantener a la hora de gestionar los diferentes elementos que influyen en dicha práctica, como viento, corrientes marinas u otros practicantes.
- En el kitesurf, debido a la necesidad de controlar la cometa, el trabajo de tren superior (tronco y brazos), así como el equilibrio es mucho mayor. Además de ejercitar tus reflejos, propiocepción y aumento de la elasticidad corporal.
Vóley Playa, Tenis playa y Ultimate
Seguro que conoces el vóley-playa y el tenis playa, pero seguramente el nombre de ultimate no te sea tan familiar.
El ultimate es el nombre con el cual se denomina a la práctica del fresbee o disco volador. Consiste en hacer un partido con el objetivo de marcar más goles que el otro equipo. Los jugadores no pueden correr con el fresbee pero pueden lanzarlo en cualquier dirección. La norma principal es que cada vez que este caiga a la arena, se produce un cambio de posesión.
Gracias al desarrollo de su práctica sobre una superficie inestable como la arena, la cual provoca un sobreesfuerzo en los desplazamientos y saltos, estas tres actividades:
Mejoran nuestra capacidad aeróbica debido a la cantidad de esfuerzos anaeróbicos que realizamos al desplazarnos por el terreno obligando a nuestros sistemas cardiovascular y circulatorio a ser más eficientes.
- Tonifican la musculatura de las piernas (principalmente).
- Mejoran nuestra percepción espacio-temporal a la hora de coordinarte con los compañeros durante los partidos.
Yoga
Las primeras horas de la mañana o las últimas de la tarde en contacto con el sonido del mar son el momento ideal para hacer yoga durante nuestras vacaciones.
Control de la respiración (Pranayama). Durante la respiración, el diafragma presiona el corazón ejerciendo un suave masaje en el musculo cardiaco el cual:
- Aumenta nuestra capacidad pulmonar ya que mejora la elasticidad de los pulmones así como la actividad alveolar y el fortalecimiento de los músculos auxiliares de la respiración.
- La mejora pulmonar repercute directamente sobre el aporte de sangre al encéfalo mejorando la actividad nerviosa del organismo.
Posiciones (asanas)
- Aumentan el rango de movimiento de la columna vertebral mejorando su flexibilidad.
- La musculatura abdominal se fortalece y se vuelve más elástica generando de forma automática un masaje eficiente sobre órganos abdominales (digestivos) que repercute directamente en el tránsito intestinal mejorando problemas digestivos como la dispepsia o el estreñimiento.
- Las posiciones invertidas descienden la presión sobre las venas ayudando a la desaparición progresiva de las varices.
Meditación
- Elimina el estrés.
- Relaja cuerpo y mente.
- Reduce la presión sanguínea.
- Enlentece el proceso de envejecimiento y mejora la memoria.
Teniendo en cuenta que todos los órganos del cuerpo dependen del sistema nervioso (encéfalo y medula espinal) y el yoga mejora el funcionamiento de todo nuestro organismo ya que cuanto mayor es el aporte de oxígeno a nuestro sistema circulatorio mejor funcionará nuestro cuerpo y por tanto nuestra vitalidad.
Circuitos de habilidades
Ponte de acuerdo con tu hijos/as y/o amigos/as; trazad una gincana con diversas pruebas (saltos, correr, reptar, cargar…) y retaros a hacerlo en menos tiempo que el otro equipo.
- Cuando introduces el factor tiempo a la hora de realizar cualquier actividad obligas a activar tu sistema nervioso e inmunológico.
- Combinando diferentes acciones, mejoras del sistema cardiovascular, fortaleces el tren superior e inferior y te aseguras momentos de diversión.
- Ponerse de acuerdo en la creación de diversas pruebas mejora la creatividad sobre todo de los más pequeños/as.