Día mundial de la actividad física

06 Abr 2017
Día mundial de la actividad física

Se pidió a los Estados Miembros que celebraran todos los años un Día Mundial de la Actividad Física con el lema Por tu salud, muévete, a fin de promover la actividad física como elemento esencial de salud y bienestar. En este punto es importante recordar que no hay que confundir la actividad física con el deporte. La actividad física se define como “cualquier movimiento corporal producido por los músculos que supongan un consumo de energía”, y aquí se incluye el deporte pero también la jardinería, desplazarse andando para hacer gestiones o bailar.

  1. Objetivos de la OMS
  2. Día Mundial de la actividad física

Objetivos de la OMS

La Organización Mundial de la Salud (OMS) se ha propuesto unos objetivos en relación a la actividad física:

  • Reducir el Índice de inactividad física y sedentarismo en la población general.
  • Promover la adopción de estilos de vida activos en toda la población, mediante la construcción de una conciencia activa y saludable.
  • Sensibilizar a la población y a las organizaciones sociales sobre la epidemia de sedentarismo y la importancia de una vida activa para mejorar la salud y prevenir las enfermedades crónicas no transmisibles.
  • Promover estrategias y prácticas efectivas para la promoción de una vida activa y saludable.
  • Crear ambientes favorecedores que contribuyan a fortalecer las capacidades de las comunidades para la realización de actividad física.
  • Implementar política pública sanitaria en prevención primaria de la Salud para actividad física; e incrementar la capacidad del sector sanitario.

¿Qué es el Día Mundial de la Actividad Física?

A esta iniciativa de carácter anual se han ido sumando los diferentes Estados, que el día 6 de abril promueven de forma más específica que la población se mueva, además de recordar lo que todos conocemos pero no siempre practicamos, como los 30-60 minutos diarios de actividad en el gimnasio o practicando otro deporte como running, a los que se añaden consejos concretos para alejarse del sedentarismo.

Los esfuerzos deben focalizarse en mejorar las cifras de inactividad ya que ésta constituye el cuarto factor de riesgo más importante de mortalidad en todo el mundo (6% de defunciones a nivel mundial, unos 2 millones de fallecimientos). Se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente 30% de las cardiopatías isquémicas 27% de diabetes y 21–25%, de los cánceres de mama y de colon.

Hay que destacar además que, según la OMS, a nivel mundial, el 23% de los adultos y el 81% de los adolescentes en edad escolar no se mantienen suficientemente activos. Y es por ello que de aquí a 2025 se quiere reducir un 10% la inactividad física. De ahí los diversos enfoques del Día Mundial de la Actividad Física año tras año. En 2016 el lema fue “Un niño activo=un adulto saludable” cuyo objetivo fue que los más pequeños adoptaran el hábito de moverse y de este modo llegar a la edad adulta sin dejar de ser activos.

Para este año, el lema es “Gente activa. Gente feliz” en el que se recalcan los beneficios tanto físicos como mentales de la práctica de actividad física. Con pequeños actos que realizamos día a día es suficiente; desplazarnos andando, compartir momentos de actividad con gente... Se trata de conseguir establecer unas rutinas y mantenerlas.


Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer - Especialista en Medicina del Deporte - Médico consultor de Advance Medical

Comentarios