Donación de sangre en deportistas

14 Jun 2016
donar-sangre

La sangre es un tejido líquido que sólo nuestro organismo puede fabricar, pero no siempre está en condiciones de hacerlo. En esos casos, el sistema sanitario recurre a la donación de sangre almacenada para ayudar a las personas necesitadas a recuperar su salud. Pero el sistema necesita de donaciones continuas, porque la sangre donada se va utilizando y también porque es un producto perecedero.

¿Cómo afecta la donación de sangre a un deportista?

Donar sangre es un acto solidario y necesario. Normalmente en una donación de sangre damos medio litro de nuestra sangre, alrededor de un 10% de toda nuestra sangre. ¿Cómo puede afectar esto a nuestro rendimiento o cuando volvamos a entrenar? ¿debemos guardar un tiempo de reposo?

Aunque el organismo tarda 21 días en recuperar todos los glóbulos rojos, el plasma se recupera a los dos días de hacer la donación. Digamos que solo tardamos dos días en tener el mismo volumen de sangre que antes, aunque con menos glóbulos rojos o capacidad de transportar oxígeno.

La única salvedad a realizar es en verano, ya que la donación de sangre el organismo aumenta su temperatura en dos grados, con lo que habría que tener cuidado. En invierno esta consecuencia no tendría tanto problema.

A largo plazo, donar sangre incluso puede ser beneficioso, ya que además de renovar parte de los glóbulos rojos el organismo con el tiempo puede aumentar hasta un 3% el hematocrito. Así vemos que si no tenemos una competición a la vista, una contribución a los bancos de sangre tampoco es tan desastrosa en tu rendimiento como podías pensar.

Eso sí, como medida preventiva podemos bajar la intensidad de nuestros entrenamientos esa misma semana que donemos sangre. El sentido común y las sensaciones que tengamos los siguientes días también son fundamentales.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.