Ejercicio físico con diabetes

10 Ago 2017
Ejercicio teniendo diabetes

La diabetes es una enfermedad metabólica en la cual el problema de base está en la insulina, o bien por un déficit en su producción o por una resistencia a ésta. En función del origen, la diabetes será de tipo 1 o Insulinodependiente o de tipo 2 (No Insulino Dependiente), siendo esta última la más habitual en la población. Hay que conocer la relación que tienen el ejercicio físico y la diabetes.

  1. Tratamiento de la diabetes con buenos hábitos
  2. Trabajo aeróbico ideal para combatir la diabetes
  3. Trabajo de fuerza ¿lo pueden hacer personas con diabetes?

Tratamiento de la diabetes con buenos hábitos

Mantener unos hábitos saludables entre los que se encuentran una dieta adecuada y la práctica de ejercicio físico conllevará beneficios para el paciente. Unos beneficios que son amplios y que abarcan diferentes niveles:

  • Mejora de la sensibilidad a la insulina y, por tanto, disminución de la necesidad de medicación, tanto de insulina como de fármacos orales.
  • Reduce los niveles de glucosa en sangre
  • Mejora a nivel del sistema cardiovascular y, por tanto, del riesgo de enfermedades secundarias a la diabetes a este nivel (hipertensión, enfermedades vasculares periféricas o coronarias)
  • Mejora del perfil lipídico (reduce el colesterol LDL y los triglicéridos, y aumenta el colesterol HDL).
  • Disminución del peso y de la grasa corporal. Al reducir el peso, se mejora la sensibilidad a la insulina.
  • Mejora del nivel de estrés y, por tanto, la gestión de la diabetes a nivel metabólico.
  • A nivel preventivo, disminuye el riesgo de desarrollar Diabetes de tipo 2 en aquellas personas que tienen antecedentes familiares.
  • Aumenta la autoestima, la confianza y la calidad de vida.

En cuanto a las actividades recomendadas, abarcan tanto las actividades de tipo aeróbico como las de fuerza, con el objetivo de realizar un trabajo global. Lo que debemos que tener claro es que ejercicio físico y diabetes tienen que ir de la mano. 

Trabajo aeróbico ideal para combatir la diabetes

Para obtener los beneficios de la actividad aeróbica, se recomiendan entre 20-60’, unos 4-7 días a la semana de actividades tan variadas como caminar, ir en bicicleta, bailar, correr, patinar, nadar… Es evidente que la capacidad para conseguir llegar a los 60’ dependerá de cada persona, por lo que siempre hay que empezar por el mínimo e ir aumentando de manera progresiva. Una posibilidad es controlar esta progresión con la valoración de la frecuencia cardiaca que debería situarse alrededor del 50-75% de la frecuencia cardiaca máxima (lo ideal es controlarla con un pulsómetro). Si no se dispone de uno, existe una opción más asequible que es “el test del habla” en el que mientras se realiza el ejercicio se puede hablar y respirar sin grandes dificultades.

Missing media item.

Trabajo de fuerza ¿Lo pueden hacer personas con diabetes?

Incluir en la rutina trabajo de fuerza. Los ejercicios en los que están implicados grandes grupos musculares también son recomendables para pacientes con diabetes, de este modo se mejora la funcionalidad, el tono y la fuerza muscular. Los glúteos, piernas, brazos o músculos del tronco son algunos de los grupos que se pueden ejercitar 3-5 días a la semana en el gimnasio con máquinas y pesos ligeros, o en casa con el propio peso corporal.

Es adecuado hacer un calentamiento previo y un enfriamiento posterior al ejercicio, así como asegurarse una correcta hidratación antes, durante y después del mismo.

En cuanto al control de la glucemia, es básico conocer cuáles son los valores previos al ejercicio ya que se contraindica cuando los valores son superiores a 250 mg/dl y existe cetosis. En caso de dudas, siempre debe consultarse con el especialista, ya que existen una serie de contraindicaciones que pueden impedir la práctica de actividad física.

Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer – Especialista en Medicina del Deporte – Médico consultor de Advance Medical


Controlar los niveles de glucosa es fundamental para tener una buena salud. En nuestro blog, te enseñamos cómo llevar unas pautas de vida adecuadas para mantener bien tu glucosa:

Comentarios