Ejercicios en el agua para pequeños y mayores

Debido a los principios hidrodinámicos y las características físicas del agua nuestro cuerpo en este medio flota, lo cual es una ventaja para poder realizar algunos ejercicios en el agua que fuera de ella no se podrían realizar.
Ejercicios en el agua: ¿Por qué realizarlos?
Además, debido a que el agua es más viscosa que el aire existe una mayor resistencia al movimiento y puede resultar muy útil para aquellas personas que quieren trabajar su resistencia en un medio en el que no existe el impacto que afecta en gran medida a las articulaciones.
Todas estas características son las que hay que tener en cuenta al proponer sesiones de ejercicios en función de las necesidades individuales, pero sobre todo no hay que olvidar que aunque debería ser un medio “familiar” para el ser humano, no resulta siempre resulta atractivo e incluso puede generar cierta “fobia”. Es por ello que antes de acudir a hacer ejercicio en el agua es importante conocer el medio y superar los miedos que puedan existir.
Ejercicios en el agua para bebés y niños
Una manera de hacerlo es empezar a nadar de pequeños. Son muchos los padres y madres que acuden a piscinas con sus bebés. Ver zambullirse a una criatura de apenas meses en el agua resulta para muchas familias todo un reto, el miedo a qué sucederá no es extraño pero de manera innata el bebé sale del agua. Este primer contacto ya es positivo tanto para su desarrollo físico como cognitivo ya que son miles de conexiones neuronales las que se activan con esta nueva experiencia.
A medida que los niños van creciendo es necesario que exista el contacto con el agua. Los juegos son el primer paso, pero no hay que olvidar que el agua es un medio en el que pueden suceder accidentes irreversibles y es por ello que se recomienda que aprendan a nadar desde pequeños. Son varios los estudios publicados que relacionan el conocimiento temprano del medio acuático con la reducción de las cifras globales de fallecimiento por ahogo. Además del elemento de seguridad, conocer la técnica de las diferentes modalidades del deporte de la natación ofrece a los niños la oportunidad de realizar un ejercicio de tipo aeróbico del que se van a obtener beneficios a diferentes niveles, tanto cardiovascular como de coordinación y también de desarrollo de la musculatura.
Ejercicios en el agua en la etapa adulta
Para los adultos el agua es también un espacio recomendado para ejercitarse. Como se ha comentado al principio, al ser un medio en el que no existe impacto se puede realizar un trabajo muy completo sin que las articulaciones sufran. El trabajo es global, y son muchas las articulaciones y grupos musculares que se activan. Existe además resistencia para el desplazamiento por lo que se debe consumir energía para conseguir desplazarse y, por tanto, se activa el metabolismo.
En esta etapa adulta existen dos colectivos que van a beneficiarse del medio acuático: las embarazadas y las personas de mayor edad. En el caso de las embarazadas la ganancia de peso propia de la gestación puede dificultar en periodos avanzados el movimiento, y en el agua ello se minimiza.
En el caso de las personas mayores, el movimiento de las articulaciones debido a el envejecimiento fisiológico puede estar limitado, pero en el agua resulta menos dificultoso, y se puede ganar en movilidad y en fuerza.