El deporte en pareja, mucho más divertido

De todos es sabido que para ir al gimnasio y ponernos en forma la constancia es algo imprescindible, y no nos engañemos, muchos de nosotros nos cuesta mantenerla en el tiempo. ¿Quién no se ha levantado una mañana con ganas de ponerse las zapatillas y salir a correr y al abrir la persiana y ver que llueve, una sensación de pereza invade nuestro cuerpo volviendo a cerrar la persiana aparcando el ejercicio para el día siguiente?. Si hacemos el deporte en pareja, ¿sería diferente?.
En cambio, en una situación como la expuesta anteriormente, si el ejercicio o deporte lo practicas en pareja, siempre tienes a alguien que te empuja a salir a la calle o te anima en las épocas en las que no vemos resultados en nuestros entrenamientos.
Y no sólo es el caso del deporte en pareja, actualmente existen cada vez más parejas que se deciden a compartir aficiones saludables, como las relacionadas con la alimentación, ya sea el cocinar juntos o el mantenimiento de un pequeño huerto casero, tendencia al alza entre personas que se preocupan mucho del proceso al que se somete a los alimentos antes de llegar a consumirlos.
Beneficios de la práctica deportiva en pareja
Además de todos aquellos beneficios que conlleva la práctica del ejercicio físico en las personas, mejora de la salud cardiovascular, pérdida de peso, mejora de la actividad cerebral, liberación de endorfinas… Realizarlo en pareja aporta nos aportará de otra serie de beneficios como:
- Al realizarlo juntos, el ejercicio físico o deporte se suma al tiempo que la pareja pasa juntos con lo que se favorece la comunicación y los logros que se van consiguiendo con el entrenamiento, se pueden celebrar de manera conjunta con lo que se obtiene mayor satisfacción.
- La motivación es extra. Como hemos mencionado al principio del artículo, no todos los días tienes las mismas ganas para practicar deporte o ir al gimnasio, pero si tu pareja a esta a tu lado, puede conseguir insuflarte esa motivación extra para conseguir vencer a la pereza a al desánimo y seguir con el plan de entrenamiento.
- Como estáis juntos realizando muchas veces el mismo ejercicio, aparecerá una sana competencia que hará que intentéis superar vuestros límites para vencer al otro. Esto conlleva un plus de superación, que os servirá no solo para afrontar los duros planes de entrenamiento sino que también tendrá su eco en vuestro día a día, siendo capaces de darle la vuelta a los problemas cotidianos del día a día.
- Al realizar ejercicio nos sentimos mejor con nosotros mismos y nuestra autoestima aumenta al ir viendo como nuestro cuerpo evoluciona con el entrenamiento. Al hacerlo junto con nuestra pareja, también veremos el cambio que van sufriendo y aumentará nuestro deseo. Está comprobado científicamente que el deporte ayuda contra la disfunción eréctil en los hombres ya que toda actividad cardiovascular como puede ser la natación, montar en bicicleta o correr, favorecen la circulación con lo que se mejoran las erecciones en potencia y duración. En cuanto a las mujeres, se ha comprobado que la mejoría en la circulación debida a la práctica de deporte, consigue una mayor irrigación en el clítoris lo que desencadena en mejores y más largos orgasmos. Si a todo esto sumamos que durante la práctica del ejercicio se segrega testosterona que aumenta el deseo sexual, quedan pocos motivos más para no ir juntos al gimnasio.
- El ritmo de vida actual hace que nuestros niveles de ansiedad y estrés se disparen. Una buena forma de reducirlos en la práctica de ejercicio ya que esta conlleva la liberación de sustancias químicas, entre ellas la serotonina, conocida como la hormona de la felicidad que hará que nos sintamos mucho mejor, lo que a la larga, afecta a nuestra relación de pareja.
Además de todos estos beneficios, si ambos sois amantes de los viajes y os gusta descubrir nuevos lugares y culturas, la práctica de un deporte en pareja, puede ser la excusa perfecta para realizar viajes en el que el principal propósito sea el de la práctica del deporte elegido en diferentes lugares del planeta.
Deportes para practicar en pareja
Si es cierto que hay una infinidad de deportes que se pueden practicar junto con tu pareja, hemos seleccionado algunos que consideramos pueden ser perfectos para realizarlos teniendo al lado a tu pareja.
- Running. Es el deporte que ha tenido mayor aceptación por parte de un gran número de gente en los últimos años. Tan solo necesitas ropa de deporte y unas zapatillas para practicarlo y aunque de por si parece un deporte muy individual, practicarlo con alguien a tu lado añade una motivación extra y un nivel competitivo superior. Además siempre es mucho más placentero tener a tu pareja a tu lado cuando terminas de correr para cambiar impresiones mientras regresáis a casa o para tomarse un descanso.
- Ciclismo. Al igual que el running, parece un deporte muy individualista, pero practicarlo en pareja puede aportarte un plus de motivación. Al revés que en el running donde no se facilita el hecho de poder entablar una conversación con tu pareja, mientras pedaleas, eso es posible lo que hace más amena la marcha y al igual que ocurre durante la práctica del running, el ciclismo en pareja, nos aporta un plus de competitividad y motivación que hace que nos impliquemos más en el deporte obteniendo mejores resultados.
- Baile. En este caso nos dará igual la disciplina que elijamos, tango, valls… Este deporte es uno de los que más calorías quema y en los que el nexo con la pareja es más fuerte ya que formáis equipo y la compenetración debe ser perfecta para obtener los mejores resultados.
- Deportes de raqueta. Da igual que elijas paddle, tenis, squash todos ellos aportan un nivel competitivo superior a los citados anteriormente y realizarlos en pareja, te da la posibilidad de enfrentaros entre vosotros o compartir equipo contra amigos.
Como puedes comprobar hay una gran variedad de deportes que aunque puedan parecer a primera vista que son para realizar de manera individual, practicarlos en pareja añade un aliciente que los hace mucho más atractivos.
Ahora ya solo os queda elegir uno y pasar a la acción.