Gimnasios boutique: un nuevo concepto de entrenamiento exclusivo y personalizado

Es la forma de entrenar que ofrecen los gimnasios boutiques, donde se presta especial atención al trato personalizado del cliente. “La privacidad es fundamental. Aquí nadie te juzga si lo haces bien o mal, sólo tu entrenador”, cuenta Mario Díez Campoamor, creador del Campoamor Sport Club.
En sus años como entrenador personal, Mario detectó una carencia: los monitores de los gimnasios no daban abasto. “Yo me preguntaba: si este señor viene aquí a adelgazar, ¿por qué no lo consigue? Existía una falta de medios y personal”, señala Díez. Partiendo de esta base, Mario se propuso ayudar a los demás a conseguir sus objetivos, y de ahí nacieron sus gimnasios. En ellos prima la exclusividad y el seguimiento con un único entrenador, que se preocupa tanto de la nutrición como del estilo de vida. “Intento mimarles mucho y cambiar sus hábitos en lo referente a alcohol o comidas copiosas. Se trata de cuidarlos hasta que puedan volar solos, por así decirlo”, indica Mario.
Y es que para ponerse en forma no son necesarias grandes instalaciones ni máquinas, sino constancia y motivación. En Campoamor Sport Club, Mario aplica técnicas de gimnasia sueca, que consisten en una vuelta a la gimnasia básica (fondos, abdominales, etc.). “En lugar de utilizar máquinas, yo ejerzo presión con mis propias manos. Se trata de una gimnasia deportiva enfocada a las necesidades actuales, de volver a la raíz del deporte, empezar desde la base”, explica el entrenador.
Campoamor también advierte de la importancia de la nutrición, pues entrenar no sirve de nada si no se tiene en cuenta. “La alimentación siempre va vinculada. Por ejemplo, sin una dieta correcta, un deportista de élite no rinde ni el 50%. La alimentación supone un 40% y el ejercicio un 60%”, apunta Mario.
Si nunca has realizado deporte, Campoamor recomienda comenzar de cero, con ejercicios suaves hasta que el cuerpo se adapte “a una nueva situación de estrés” y, sobre todo, paciencia. “Los métodos que prometen soluciones rápidas no sirven de nada”, advierte. También es importante seguir tablas básicas personalizadas e ir aumentando el tiempo y la resistencia progresivamente. Finalmente, otro de los factores clave es la constancia: “Es preferible realizar poco deporte que atracones de fin de semana. Lo único que consigues así es lesionarte. Prefiero al deportista que haga poco, pero que sea constante”, puntualiza.