Gimnasios para ‘dummies’

15 Jul 2014
Diccionario de supervivencia en gimnasios para ‘dummies’

Si te acabas de apuntar al gimnasio, tenemos tu post. Te presentamos los conceptos básicos que debes conocer para cuidarte.

ABS

No es un sistema de frenado para el coche ¡No! A partir de ahora va a ser tu zona cero, tu talón de Aquiles, tu… peor pesadilla: los abdominales.

IMC

No se trata de un fondo de inversión extranjero, es más bien tu ‘índice de masa corporal’, también conocido como BMI (Body Mass Index) o IQ (Índice de Quetelet).  Para calcularlo debes dividir tu peso en kilos entre el cuadrado de tu altura en metros (kg/m2). Se trata de un indicador que se utiliza para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, aunque es a título indicativo, así que no te vengas abajo y continúa leyendo que estás hecho un figurín.

PT

No te asustes, no es más que personal trainer, o lo que es lo mismo, un entrenador personal. Es ese señor, con músculos de libro de Anatomía de primero, que se te va a acercar el primer día a charlar contigo y te va a aconsejar, motivar, proponer metas y ejercicios adecuados a tu forma física. Y sí, tranquilo, algún día, tú puedes llegar a ser como él o ella.

Push ups

Las flexiones de toda la vida ahora se llaman push ups. ¿No negarás que en inglés suena mucho mejor?  Las flexiones de brazos se realizan apoyando manos y pies. Los pies separados ligeramente y las manos un poco más separadas que el ancho de tus hombros. Lo más importante de todo es que no acaben convirtiéndose en ‘flexiones de culo’ porque entonces, no habrá manera de ocultar que eres… ¡un “dummie” despistado en el gimnasio!

Squats

No es un cuerpo especial de la policía de Miami ¡No! Es esa práctica de tortura que te llevará a tener unos glúteos y unas piernas de infarto: las sentadillas.  Las puedes hacer con pesas, pero no te agobies, empecemos por lo primero, ¡cálzate las zapatillas y hazlas!

Comentarios