Guía del runner de ciudad

20 Mayo 2015
runner

Ya sea porque nos desplacemos por la ciudad corriendo para llegar a un parque o pista de entrenamiento o porque directamente utilicemos la ciudad como nuestro lugar de entreno, los runners debemos de tener unas normas básicas de comportamiento para convivir con peatones y coches. Si eres runner, ten en cuenta estos consejos.

Que utilicemos la ciudad para hacer deporte no significa que tengamos derecho a acaparar toda la acera o ir por donde nos plazca. Todos podemos convivir sin problema en la ciudad. Veamos algunos puntos para confeccionar la guía del runner de ciudad, muy útil si empiezas a correr.

Busca el mejor sitio para correr por la ciudad

Sin duda, buscar un sitio poco transitado es lo mejor, así no molestaremos (ni nos molestarán), otros peatones y ni coches. Si cerca de casa hay un parque grande, puede ser el sitio ideal. Si no tenemos un parque cerca, podemos buscar esa zona poco transitada o la mejor ruta hasta llegar hasta algún camino o sendero.

En muchas ciudades hay zonas donde se ven a más runners. Eso es síntoma inequívoco de que la zona es buena para practicar el running. En webs como mapmyrun puedes encontrar muchas rutas por ciudad hechas por corredores de la zona (rutas circulares, largas, cortas…).

Mejor correr en grupo que solo

Un grupo de corredores siempre es más visible que un corredor solo. Es una forma más segura de correr, sobre todo por zonas donde tengamos que atravesar pasos de peatones, ya que un grupo llama más la atención a los coches y respetarán mejor los pasos de peatones.

Cuidado con usar auriculares

Escuchar música mientras corremos por la ciudad nos puede aislar de lo que pasa a nuestro alrededor. Nos perderemos ese sonido de un coche cercano o la voz de algún peatón que tengamos a nuestro alrededor. Como mucho, podemos utilizar uno de los auriculares y dejar el otro oído libre para enterarnos de lo que pasa. Aunque mi consejo es que no utilicemos auriculares, sobre todo si vamos a correr por acera y cruzar carreteras. Si vamos a correr en el parque, eso es otra cosa.

Reflectantes y luces para mejorar nuestra visibilidad

La ropa que utilicemos  también es muy importante. Colores vivos como el amarillo o naranja son más llamativos y nos harán más visibles. Y, sobre todo por la noche, los reflectantes son un seguro de vida. Reflectantes en zapatillas, pantalones y camiseta advertirán a los conductores de que estamos cerca.

Y si queremos que se nos vea más aún, podemos utilizar una luz tipo frontal: fija o parpadeante, sobre todo para que se nos vea de frente y si corremos por tramos de ciudad con una menor iluminación.

Hay que respetar la normas de circulación

No saltarse los semáforos, mirar antes de pasar corriendo por los pasos de peatones y no cruzar por sitios donde no debemos. Para ser respetados, también debemos de respetar. Cuidado también con pasar corriendo por donde no debemos, como por ejemplos zonas de plantas o césped donde se prohíbe pisar.

Las primeras y últimas horas del día son las mejores para correr en ciudad

A primera y última hora apenas hay coches y peatones por la ciudad, lo que facilita la carrera. Además, al haber menos coches la contaminación es menor, un tema a no despreciar teniendo en cuenta que no “tragaremos” tanto humo.

En general, correr por la ciudad es un buen recurso si no tenemos opciones de hacerlo fuera de ella. Eso sí, debemos buscar un lugar poco transitado y ser respetuosos con las normas de circulación.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.