Guía para hacer un reto deportivo como la Trailwalker

La Trailwalker está cercana. Es un reto que muy pocas personas se atreven a acometer. Descubre los beneficios de correr y de otros deportes.
Beneficios del deporte
- La actividad física es una herramienta protectora de nuestra salud, tanto a nivel físico como psíquico y social.
- Reduce el riesgo de sufrir enfermedades cardiovasculares, diabetes, hipertensión e incluso algunos tipos de cáncer.
- Ayuda a controlar el peso corporal. Mejora el equilibrio, la coordinación, la movilidad, la fortaleza y la resistencia corporal.
- Ayuda a mantener la solidez de los huesos
El deporte también es muy beneficioso para nuestra mente, destacando 3 aspectos principales que mejorarán con nuestra práctica deportiva:
- Reduce los niveles de estrés, la ansiedad y los síntomas de depresión, aumentando a la vez la autoestima.
- Mejora nuestro estado de ánimo.
- Fomenta la sociabilidad, porque generalmente la actividad física se desarrolla de forma grupal, con compañeros, amigos y/o familiares.
La práctica de ejercicio aeróbico durante media hora, al menos tres días a la semana reduce casi a la mitad los síntomas de una depresión moderada, a la vez, claro está, que mejora la salud general. Asimismo, está demostrado que el deporte es un método infalible para liberar estrés, ya que el ejercicio de mediana intensidad provoca la liberación de endorfinas que nos aportan esa sensación de bienestar y relajación.
La importancia de realizarse un chequeo médico antes de empezar a hacer ejercicio o de apuntarnos a una prueba deportiva.
Un chequeo médico antes de empezar a correr nos ayudará a saber nuestro estado y descartar patologías, realizando revisiones como las siguientes:
- Analítica completa: Un análisis de sangre que compruebe los niveles de colesterol, glucosa, etc. y mediante el que podremos descartar problemas como la anemia.
- Prueba de esfuerzo, realizada en una cinta de correr, donde se determinará si estás en condiciones para hacer ejercicio.
- Estudio postural: Un estudio de la pisada es fundamental para saber qué tipo de zapatillas son las que más nos convienen y evitar posibles lesiones o molestias que nuestra pisada nos pueda provocar en un futuro.
- Estudio cardiovascular: Debe incluir un estudio electrocardiográco y de la tensión arterial para descartar una reacción hipertensa tras el esfuerzo físico realizado.
- Pulmonar: La espirometría es una prueba muy sencilla que mide el volumen y capacidad respiratoria.
Si nos estamos iniciando en el tan popular running, la edad recomendada para someterse por primera vez a una revisión médica, siempre que no haya antecedentes de problemas, sobre todo cardiovasculares, es de 35 años. Una vez tengamos la aprobación médica, ya podremos plantearnos nuestros objetivos y llevar una vida activa y saludable. El deporte es salud y ahora estamos preparados para empezar a disfrutarlo sin preocupaciones.
Aspectos a tener en cuenta para ser un deportista saludable
- Alimentación: es la gasolina de nuestro cuerpo, por lo que si un buen entrenamiento no va acompañado de una alimentación equilibrada estarás perdido.
- Descanso. Debemos tener muy en cuenta descansar el número suficiente de horas al día, y también la distribución correcta del esfuerzo a lo largo de las sesiones de entrenamiento.
- Disfruta. Ante todo el deporte es disfrutar. Controla tus nervios y ansiedad ante una competición y piensa en disfrutar de la práctica deportiva.
- Paciencia y constancia. No debes olvidar estas 2 palabras ya que son la clave de nuestro éxito. Si hay una actividad humana en la que la relación causa-efecto entre el esfuerzo y la energía dedicada con el resultado obtenido es tan clara, esta es sin duda el deporte.
- Control médico regular. Tu salud debe ser vigilada de forma periódica, ya que aunque el médico es el responsable de cuidar nuestra salud, también lo es el deportista asumiendo esta responsabilidad de forma seria y rigurosa.
- Calentamiento y vuelta a la calma. Sea cual sea el deporte que practiques, tan importante como el entrenamiento serán el calentamiento previo y estiramiento posterior.
- Estos ejercicios nos ayudan no sólo a preparar y recuperar el cuerpo tanto física como mentalmente antes y después del ejercicio, sino que nos ayudarán a prevenir lesiones y posibles molestias producidas por el entrenamiento.
- Hidratación: Si realizas cualquier deporte de forma asidua deberías intentar beber unos 3 litros de agua diarios. Hay que acostumbrarse a beber agua incluso cuando no tengamos sed.
Errores a evitar cuando empezamos a correr
- No tener objetivos Es necesario que te pongas un objetivo, sea del tipo que sea. Desde abandonar tu vida sedentaria y empezar a caminar 3 veces por semana, hasta participar en una maratón.
- Comerte el mundo la primera semana Cuando comenzamos un nuevo objetivo nuestra motivación y fuerza están al 100% y hay que aprovechar ese positivismo, pero también saber dosificarlo.
- Simplemente correr Es importante incluir en nuestro plan de entrenamiento, algunos ejercicios de gimnasio como pesas u otras rutinas de entrenamiento.
- Descuidar la alimentación e hidratación La alimentación será de vital importancia a la hora de recuperarnos de nuestros entrenamientos, prevenir lesiones y estar preparados para los esfuerzos que nos supondrán próximos entrenos.