La importancia del casco de esquí. Medidas de seguridad

21 Feb 2015
casco esquiar

El esquí es un deporte en la naturaleza muy bonito y saludable de practicar, pero también requiere de medidas de seguridad. Es importante no ser confiado e imprudente en la montaña y tomar precauciones para evitar lesiones y accidentes . Como primera y mejor medida que se puede tomar: utilizar el casco. De las mejores cosas que podemos hacer al empezar a esquiar.

¿Por qué es importante utilizar el casco de esquí?

Poco a poco se va imponiendo el uso del casco en la práctica del esquí. El que más y el que menos suele sufrir una caída que, aún no siendo grave, requiere de la protección de la parte más preciada de nuestro cuerpo: la cabeza. Ya no solo para protegernos la cabeza de las caídas, también de posibles golpes con bastones, esquís u otros esquiadores.
Entre los esquiadores el debate suele ser entre la utilidad del casco y su estética. También hay a quien no le gusta utilizar el casco por la sensación de tener la cabeza tapada. Lo que es indiscutible es la utilidad del casco cuando llegue el momento.
En cuanto a la cuestión estética, los fabricantes se han puesto las pilas y cada vez hay más cascos que, además de seguridad, integran variedad de modelos, colores e incluso formas divertidas. Podríamos hablar de una competición por ver quién tiene el casco mas “cool” de las pistas. Siempre que esto juegue a favor de la seguridad y la gente se anime a utilizar el casco, bienvenido sea.

Consejos para comprar un casco de esquí

"Lo más importante es que el casco esté homologado"

  • Talla: importante que el casco se ajuste bien a nuestra cabeza. Lo mejor es ir a una tienda especializada para que los dependientes nos orienten sobre nuestra talla en función del volumen de nuestra cabeza.
  • Homologación: hay cascos de muchos precios, desde 20€ a… lo que quieras. Lo más importante es que el casco esté homologado, lo que nos asegurará de que llegado el momento, absorberá bien los golpes.
  • Tipo de casco: hay varios tipos de casco, yo os aconsejo el casco que tapa y protege hasta las orejas, sin llegar a ser integral.
  • Ventilación: si no quieres cocerte, asegúrate de que el casco tiene conductos de ventilación que podemos regular, así los días de más calor podemos tener la cabeza bien refrigerada.

Consejos para utilizar el casco de esquí

Importante: No te quites el casco mientras estés en el telesilla

  • La parte superior debe quedarnos más o menos a una altura superior a las cejas, lo que nos permitirá la correcta visión.
  • Si el casco cuenta con protección en las orejas, nos aseguraremos de que no nos aprieta tanto como para poder escuchar perfectamente a alguien que esté a nuestro lado.
  • El ajuste de la hebilla para sujetar el casco debe quedar a la altura de la barbilla de forma que nos permite abrir la boca cómodamente, sin quedar mucho más holgado.
  • Es importante conservar en buen estado las esponjas o acolchado del casco, porque es lo que estará en contacto con nuestra cabeza, evita que estén mucho tiempo mojadas o húmedas.
  • No te quites el casco mientras estés en el telesilla: corres el riesgo de que se te caiga y lo pierdas. Si necesitas ajustártelo o ponértelo mejor, espera a llegar arriba de la pista o al final y quítatelo allí.

Otras medidas de seguridad importantes en esquí

Como complemento al casco de esquí, a continuación os dejamos la normas básicas de seguridad de la Federación Internacional de Esquí:

  1. El esquiador debe comportarse de manera que no ponga en peligro o perjudique a los demás.
  2. El esquiador debe esquiar controlado en todo momento.
  3. El esquiador que baja desde arriba debe tomar la dirección que garantice la seguridad de los usuarios que se encuentren debajo de él.
  4. El esquiador que adelanta debe dejar al esquiador adelantado espacio suficiente para que pueda realizar sus propios movimientos.
  5. El esquiador que entra en pista debe mirar hacia arriba y hacia abajo, asegurándose que la pista está despejada.
  6. El esquiador debe evitar pararse en pista, en lugares estrechos, peligrosos o de escasa visibilidad.
  7. Los usuarios y personas que suban y bajen a pie deben hacerlo por el lateral de la pista.
  8. El esquiador debe obedecer todas las señales e indicaciones que se encuentran en la pista, telesquí o cerca de ellas.
  9. Todo esquiador debe prestar ayuda en caso de accidente y notificarlo, en la medida de sus posibilidades, al personal de la Estación.
  10. Todos los usuarios y testigos implicados en un accidente deben intercambiarse nombres y direcciones.
Comentarios