Método hipopresivo

27 Sep 2013
abdominales en grupo

Hasta hace unos años el trabajo específico del abdomen parecía que sólo se podía realizar a base de abdominales. Conseguir un imposible, como la famosa y ansiada para muchos "tableta de chocolate" no es tarea fácil. Para lograrlo, el trabajo a realizar es duro y hay que dedicar horas a una zona concreta del cuerpo, la musculatura abdominal. Pero tener una musculatura fuerte a este nivel no sólo tiene implicaciones estéticas sino que funcionalmente tiene mucho sentido para obtener una buena protección.

Reprogramar la musculatura abdominal

La faja muscular abdominal la forman varios músculos: los oblicuos, el recto y el transverso del abdomen. Esta faja tiene una función muy clara ya que provee a la columna vertebral de un punto de apoyo. Esta faja natural, con los años y con el sedentarismo que "ataca" a nuestra sociedad, se va "desprogramando". Esta desprogramación no es más que un desequilibrio entre las fuerzas que mantienen a una serie de músculos funcionando de manera armónica. Conseguir reprogramarla es básico para adquirir una buena postura y eso se puede alcanzar con los ejercicios hipopresivos.

Beneficios del método hipopresivo

Existen varios estudios que demuestran la mejora que la práctica de los ejercicios hipopresivos tiene sobre la musculatura abdominal, hasta el punto de que llegan a aumentar el tono hasta casi un 60%. No se trata de rutinas fáciles de realizar sino que requieren de un conocimiento previo, una técnica concreta y una práctica constante para poder llegar a conseguir unos resultados óptimos. Es por ello que el creador del concepto "hipopresivo" Marcel Caufriez, tiene repartidos por todo el mundo centros y profesionales validados con su técnica. No se trata solamente de un trabajo muscular sino que a su vez hay que ser consciente de la manera en la que se respira y conseguir conectar un trabajo muscular con un ritmo respiratorio concreto.

Es importante destacar también que los únicos beneficiados no son los músculos del abdomen sino que buena parte del trabajo en positivo lo reciben los músculos del suelo pélvico que pueden llegar a mejorar hasta un 20% su fuerza. Es por ello que están muy recomendados en mujeres, para el trabajo postparto, así como en caso de problemas urinarios como las incontinencias o los prolapsos. Además, es útil en disfunciones sexuales y también en patologías de espalda y hernias.

De todas formas, es cierto que con la "popularización" de este método, conseguir un vientre plano y reducir centímetros de cintura son también resultados muy "ansiados" para quien incorpora los hipopresivos a su rutina.

Hay que tener en cuenta que están contraindicados en caso de sufrir hipertensión arterial y que deben realizarse bajo supervisión en caso de embarazo.

Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer - Especialista en Medicina Deportiva - Médico colaborador de Advance Medical

Comentarios