Métodos diagnósticos en medicina del deporte (I)

31 Mar 2014
ecografía de rodilla

El uso de cada técnica depende de la patología a estudiar y de las características y circunstancias de cada caso pero las recomendaciones para su uso suelen ser bastante claras. Aquí hablaremos de tres técnicas que se utilizan dentro del campo de la medicina del deporte, cada una con sus particularidades y características.

Radiografía

Es la más antigua (1895) y se basa en la emisión de Rayos X desde una fuente emisora (equipo médico) a una fuente receptora ( cuerpo humano). Su uso se centra, en el caso de la medicina deportiva, en la observación de problemas a nivel óseo ya que las imágenes que se obtiene ayudan a descartar lesiones tales como fracturas, desplazamientos o fisuras. Una de las desventajas que tiene es su elevada radiación, por lo que sobre todo en el caso de los niños, la realización queda hasta cierto punto limitada, valorándose efectuar otras pruebas en su lugar, si el facultativo lo cree pertinente.

Ecografía

Ha alcanzado un gran protagonismo sea por la facilidad y la inocuidad en la realización de dicha prueba como por la información práctica que se obtiene de su realización. Esta imagen se obtiene sin la emisión de radiación y se basa en el retorno de ondas de ultrasonidos que se emite a través de un transductor en el momento en que éstas chocan con un tejido. La imagen que se obtiene se define por contrastes dependiendo de la densidad del tejido. Es una prueba que ofrece grandes ventajas ya que es dinámica, lo que significa que mientras se realiza ya se le puede pedir al paciente que mueva la zona que se está estudiando y se puede observar ?in situ? lo que ocurre. Además, como existen ecógrafos portátiles se puede realizar un diagnóstico casi inmediato. Mayoritariamente se basa en diagnósticos de lesiones musulares y demás tejidos blandos como tendones o ligamentos.

Gammagrafía

Es una prueba utilizada para el diagnóstico de lesiones musculoesqueléticas Permite, gracias a su elevada sensibilidad, diagnosticar lesiones en etapas muy precoces que con otra técnica diagnóstica no se detectarían. Se aprecian cambios en el metabolismo del hueso antes de que aparezca el cambio estructúral, que es lo que se podría apreciar mediante otras.

La imagen se obtiene por la fijación de un producto conocido como radiofármaco que se inyecta al paciente por vía endovenosa y éste, a través del torrente sanguíneo, se fija en el hueso. Al igual que la radiografía cionvencional esta técnica también produce irradiación.

Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer - Especialista en Medicina Deportiva - Médico consultor de Advance Medical

Comentarios