Montar un gimnasio en casa: equipamiento básico
17 Sep 2015

Si no te gusta ir al gimnasio pero quieres estar en forma, en casa puedes entrenar con el equipamiento adecuado. Eso sí, necesitamos algo de espacio, pero con una inversión mínima podemos tonificar la mayor parte de los músculos y planificar una rutina adecuada para estar en forma.
Equipamiento básico para montar un gimnasio en casa
Se trata de equipamiento sencillo y asequible
- Colchoneta de yoga: básica para tumbarte en el suelo y tener algo de amortiguación.
- Mancuernas con discos: así tenemos un peso que podemos variar de intensidad para hacer ejercicios de musculación.
- Fitball o pelota suiza: se trata de la conocida pelota de gimnasio, donde podremos apoyarnos para hacer muchos ejercicios, tanto de fuerza como de flexibilidad.
- Banco de abdominales: nos dará mucho juego, no solo para realizar abdominales, más bien como apoyo en diferentes ejercicios de musculación con las mancuernas.
- Bandas elásticas: otro recurso para hacer ejercicios de fuerza. Aunque con las bandas elásticas no podemos meter tanta intensidad como con unas mancuernas, bastarán si queremos hacer un ejercicio-salud que no busca rendimiento ni intensidad.
- Cuerda o comba: perfecta para hacer ejercicio cardiovascular. Saltar a la comba es un ejercicio muy completo de fuerza, resistencia y coordinación.
Equipamiento avanzado para montar un gimnasio en casa
Si dispones de mucho espacio y no te importa hacer una inversión mayor, este equipamiento puede complementar muy bien al anterior:
- Bicicleta estática: pedalear es un ejercicio muy completo, si tenemos espacio y posibilidad de hacernos con una bicicleta estática, nos vendrá muy bien para el trabajo cardiovascular.
- Elíptica: lo más parecido a correr que podemos hacer en casa. También es una máquina que ocupa espacio, pero un recurso más para hacer “cardio”.
- Barra de dominadas: anclar una barra a la pared nos da la posibilidad de hacer un ejercicio muy completo como son las dominadas.
- TRX: el famoso entrenamiento en suspensión es un ejercicio muy completo, ya que trabajaremos coordinación, estabilidad, fuerza, equilibrio e incluso flexibilidad. También hay multitud de ejercicios para hacer con TRX. Incluso podemos hacernos nuestro propio sistema de entrenamiento en suspensión casero.
- Bosu: este híbrido entre step y medio fitball también da muchas posibilidades para entrenar con inestabilidad. Podemos, por ejemplo, utilizarlo para hacer flexiones, abdominales o incluso para trabajar la propiocepción o técnica en algunos deportes. Al igual que con el resto de equipamiento, disponemos de una amplia gama de ejercicios para hacer con bosu.
- Máquina multiejercicios: es el equipamiento más caro que podemos adquirir, pero tendremos muchas posibilidades en cuanto a ejercicios e intensidad a la que hacerlos. Eso sí, no es tan funcional como entrenar con mancuernas o TRX.
Como veis, hay mucho material y equipamiento para montarnos un gimnasio en casa. Lo primero que hay que tener en cuenta es el espacio del que disponemos, después, qué tipo de entrenamiento queremos hacer y, por último, el presupuesto con el que contamos.
Comentarios