Pautas para hacer un buen calentamiento

22 Ago 2014
Calentamiento

Antes de jugar, entrenar o competir, es conveniente hacer un buen calentamiento. De forma general, podemos calentar con algo de carrera a baja intensidad y, después, movilizar las diferentes articulaciones y hacer estiramientos suaves. Si vamos a hacer algún deporte específico, como fútbol, hacer gestos específicos como pases o tiros a puerta, pero de forma controlada y suave.

Cuando hacemos un calentamiento, aumenta la temperatura muscular, mejora la tonicidad y se gana elasticidad. De este modo, disminuimos el riesgo de lesiones. También se ha activado la actividad cardíaca y pulmonar, estando más preparados para hacer  una actividad más intensa intensa de lo normal.

Cuando salimos a correr, si vamos a hacer entrenamientos poco intensos, simplemente podemos trotar muy suave y progresar los primeros 10 minutos hasta alcanzar la velocidad de crucero. Si antes de salir a entrenar hemos pasado mucho tiempo sentados o es por la mañana recién levantados, es conveniente hacer algo de movilidad articular y suaves estiramientos antes de todo, para desentumecer los músculos.

Si vamos a hacer un entrenamiento más intenso, además de un trote suave, movilidad articular y estiramientos suaves, hay que meter progresiones, algún ejercicio suave de fuerza tipo sentadillas o zancada y momentos de trote en zona media-alta. Todo esto, de forma progresiva y sin cambios bruscos de ritmo.

En resumen, a más intensa vaya a ser el entrenamiento, más calentamiento va a necesitar nuestro corazón, pulmones, articulaciones y músculos para llegar bien, evitar lesiones y rendir al máximo.

Imagen | Julien

Comentarios