Prevenir lesiones

27 Jun 2012
Prevenir lesiones

La practica deportiva puede llevar aparejada el desarrollo de lesiones. Algunas dolencias se pueden prevenir. Solo es necesario que el deportista cumpla con una serie de rituales antes, durante y después de hacer deporte.

  1. Conoce tu estado de salud para evitar lesiones
  2. ¿Está tu cuerpo preparado para practicar deporte?
  3. Descanso para prevenir lesiones

Conoce tu estado de salud para evitar lesiones

La pregunta del millón es: ¿Existe un manual para evitar las lesiones? Podríamos decir que más que manual, existen recomendaciones que, si se siguen, en la mayoría de casos no darían lugar a lesiones. 

Tengas la edad que tengas e independientemente de la actividad física que quieras practicar, es recomendable pasar antes una revisión médica. Solemos pensar que, si estamos bien, en principio no debe existir ninguna contraindicación para realizar ejercicio. Este desconocimiento puede llevarnos a equivocarnos a la hora de escoger el ejercicio más adecuado. Derivado de esta decisión, si no presentamos las condiciones apropiadas, podemos sufrir lesiones.
El médico nos puede indicar, en función de los resultados de las pruebas que se hayan efectuado, qué ejercicio se adapta mejor a nuestras características y necesidades y cómo evitar lesiones cuando lo practicamos.
El estado de los músculos y articulaciones será básico para evitar lesiones a estos niveles, por ejemplo la espalda o las rodillas.
Es importante que no te queden dudas al respecto, pregunta todo lo que quieras saber ya que es la mejor manera de empezar bien tu rutina de trabajo físico.

¿Está tu cuerpo preparado para practicar deporte?

Quizá no tienes ningún problema de salud que te impida practicar la actividad física que te guste, pero ¿tu cuerpo está preparado para ello?, ¿estás en forma? Cada disciplina requiere de unas condiciones determinadas: no es lo mismo salir en bicicleta los domingos por el paseo de nuestro pueblo, que apuntarse y realizar una carrera de bicicleta de montaña. No siempre se es consciente de que sin preparación estamos elevando, y mucho, la probabilidad de lesionarnos.

Si no usamos el equipamiento adecuado para cada deporte la facilidad de lesionarse aumenta. Algunos deportes necesitan materiales muy concretos y específicos, pero no para todos es así. Para correr, que está tan de moda, la base son unas buenas zapatillas. Podríamos pensar que todas son válidas y solemos guiarnos más por la estética. En cambio, serán la anatomía del pie y la manera de apoyarlo las que marquen las necesidades en este caso. No es lo mismo tener el pie plano que con mucho puente o ser pronador o supinador. Déjate aconsejar por un profesional a la hora de elegir tus zapatillas para correr.

Tener nociones de cómo se debe practicar el deporte que vas a llevar a cabo es esencial. La posición que debe adoptar tu cuerpo, sea de manera global o por zonas, los movimientos o que músculos se van a usar, es parte de tu formación para esquivar las lesiones. Cuanto más amplios sean tus conocimientos, menores serán las opciones de lesión. Un ejemplo sería el golf y las lesiones de espalda: a mejor swing, menos sobrecarga en la espalda.

Con estas prácticas lo que se busca es no llevar a músculos y articulaciones al máximo de repente. Cuando vamos a iniciar el ejercicio, si antes no hemos trabajado un poco, nos arriesgamos a lesionarnos incluso antes de empezar. Andar a paso rápido o trotar, estirar los músculos (piernas, espalda, brazos), mover las articulaciones durante unos 10-15 minutos previos al comienzo de la propia actividad nos da cierta seguridad para evitar complicaciones posteriores. Además, de esta manera vamos aumentando el riego sanguíneo hacia las zonas que lo necesitarán más tarde. Y tan importante es calentar como enfriar, por eso al acabar el ejercicio hay que dejar un tiempo para que el cuerpo se vaya recuperando. No pares de golpe y, como mínimo, dale a tu organismo 3 minutos para ir volviendo a la normalidad.

Descanso para prevenir lesiones

Independientemente de la actividad que realices, el cuerpo necesita periodos de descanso. El descanso después de entrenar es fundamental que para poder rendir, también existan los periodos de descanso en la rutina de entrenamiento o de competición. Un organismo cansado tiene más facilidad para lesionarse que aquel que se recupera adecuadamente. Las lesiones por sobreentrenamiento son aquellas que aparecen cuando existe un desequilibrio entre entrenamiento, competición y recuperación. Vale la pena esperar para recuperarte y no volver a sufrir la misma lesión.

El dolor es la manera que tiene el cuerpo de avisarnos de que algo va mal. Por obviarlo, no desaparecerá, así que más vale valorar el porqué de ese dolor. Probablemente te está dando una información valiosa y si eres capaz de interpretarla te evitará sufrir complicaciones.

Infórmate de todo lo que implica el ejercicio y ponte en forma para ello. Te saldrá a cuenta porque minimizarás el riesgo de lesiones.

Dra. Eva Ferrer Vidal-Barraquer - Especialista en Medicina del Deporte - Médico colaborador de Advance Medical


La práctica de actividad física es uno de los pilares de un estilo de vida saludable. Desde DKV Seguros, queremos contribuir a que las personas realicen deporte y combatan así los efectos negativos de la vida sedentaria:

Comentarios