Salud cardiovascular y deporte

Es difícil encontrar a alguien que no sepa que practicar actividad física reporta múltiples beneficios para la salud cardiovascular, pero aun y con eso, las cifras de eventos cardiovasculares a nivel mundial son elevadísimas. Las enfermedades de origen cardiovascular constituyen la primera causa de muerte en todo el planeta (en 2013 causaron más de 17.3 millones de muertes).
En el año 2000, el primer año que se celebró este día, el lema fue “Corazón y actividad física” y es que el sedentarismo es una de las causas que aumenta el riesgo de patologías que afectan al corazón tanto a nivel primario como secundario. Este año el lema es “Mi corazón, su corazón”, con el que la campaña quiere incidir en que se trata de decirnos a nosotros mismos, a las personas que nos importan y a las personas de todo el mundo: "¿qué puedo hacer ahora para cuidar mi corazón y tu corazón?"
Mejora tu salud cardiovascular con deporte
Una de las cosas que podemos hacer para mejorar la salud cardiovascular es practicar actividad física. Estos son algunos de los efectos positivos que nos aporta:
- Contribuye a reducir las cifras de tensión arterial. A las personas hipertensas se les recomienda seguir una serie de hábitos saludables como una dieta hiposódica rica en frutas y verduras, además de la práctica de actividad física, cuyo objetivo es controlar las cifras e incluso conseguir reducir la dosis de medicación.
- Control de las cifras de colesterol. Los pacientes con hipercolesterolemia tienen un riesgo 13 veces superior a padecer una enfermedad coronaria que la población general. El colesterol es una grasa que tiene múltiples funciones en nuestro organismo. En cantidades adecuadas es necesaria pero el problema ocurre cuando está en exceso ya que este se deposita en las paredes de las arterias provocando una aterosclerosis (disminución del diámetro del vaso sanguíneo) y por tanto dificultando el flujo sanguíneo.
- Disminuye el riesgo de sobrepeso-obesidad. Aquellas personas que tienen sobrepeso u obesidad tienen mayor riesgo de patología cardiaca. En general, el exceso de peso va asociado a un aumento del sedentarismo, lo cual es en sí mismo un factor de riesgo. No moverse es equivalente a que los músculos se atrofien y tanto los vasos como el corazón están formados por fibras musculares. Esta atrofia reduce la capacidad del corazón para trabajar en condiciones normales y, evidentemente se reduce aun más en condiciones de exigencia física.
- Mantener los niveles de glucosa. La diabetes es una enfermedad que puede ser silente, es decir, que puede evolucionar sin dar síntomas y al diagnosticarse ya es un factor de riesgo para el desarrollo de enfermedades cardiacas. Practicar actividad física ayuda a evitar que las cifras de glucosa se sitúen por encima de los límites saludables.
Ejercicio aeróbico para mejorar la salud cardiovascular
El tipo de ejercicio más recomendable tanto para prevenir problemas del corazón como para aquellas personas que ya los sufren son los de componente aeróbico. Existen múltiples de opciones que son válidas y atractivas, simplemente se trata de escoger la que más se adapta a las características individuales y, lo más importante, ser regular porque los beneficios no se obtienen cuando se es irregular, sino que es necesaria la constancia.
Nadar, bailar, andar, correr, pedalear… son algunos de los ejemplos de ejercicio de tipo aeróbico saludable para el corazón. También son otras alternativas actividades dirigidas como las que se pueden encontrar en los gimnasios como aquagym, o zumba. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda 150 minutos a la semana como mínimo de este tipo de actividades. En caso de patología conviene consultar con un profesional y adaptarlas de manera individual para evitar contratiempos innecesarios.