Spinning, G.A.P., hipopresivos ¿cuál es el mejor complemento del running?

En esta segunda parte del artículo, nos centraremos en qué clases colectivas podemos practicar como runners, porque van a constituir un trabajo complementario o bien porque nos pueden servir como alternativa los días que no podamos salir a correr, por ejemplo. Toma nota de los complementos del running: cardio y ejercicios de fuerza
Clases dirigidas
Running clubs
Prácticamente encontramos un “Running Club” en cualquier centro de fitness. A través de estos grupos se está en contacto con técnicos específicos de Running los cuales velarán por la correcta realización de esta modalidad, transfiriéndote conocimientos específicos para tu formación y además ponerte en contacto con otros runners.
Running Indoor
Es una modalidad de clase con soporte musical semejante al spinning, pero a través de cintas de correr. En España no está muy extendido, pero en Estados Unidos a través de franquicia “Mile High Run Club” comienza a ganar adeptos.
Spinning
No cabe duda que, para complementar tu entrenamiento de running en aquellos días de frio, lluvia o pereza, estas clases son una muy buena alternativa. Asegúrate de llevar pulsómetro y pedalear a la velocidad y tiempos (rpm) así como frecuencia cardiaca (pulso) marcados por el técnico que imparta la sesión. Invierte un poco y ejecuta las clases con calas.
G.A.P.
Si hay una actividad propia para realizar el trabajo de fuerza complementario de un runner, esas son las clases colectivas de G.A.P. (glúteo, abdomen y piernas). En estas clases como norma general se trabaja a través de circuitos con diferentes estaciones alternando ejercicios para estas tres musculaturas que son las implicadas en nuestra técnica de carrera.
Hipopresivos
Inicialmente se crearon para recuperar la musculatura del suelo pélvico de las mujeres tras el parto. Sin embargo, este trabajo es muy eficiente para los runners por dos aspectos:
- Poseer un suelo pélvico tonificado disminuirá la posibilidad de padecer los posibles efectos negativos que podrían llegar a provocarse por los impactos repetidos de la carrera como hernias, prolapsos o pérdidas de orina.
- El trabajo específico del proceso respiratorio repercute en la mejora de la capacidad pulmonar del organismo, provocando una mayor eficiencia de la respiración durante la carrera.