Supervivencia en gimnasios para ‘dummies’.

Vemos, querido Dummie de gimnasio, que no te has desanimado después de la primera entrega de este manual de supervivencia, dirigido a aquellos que piensan que los estiramientos es lo que se hace para alcanzar el mando de la tele sin levantarse del sofá. ¿Seguimos? Te ayudamos a moverte por los gimnasios como pez en el agua.
AGUJETAS
¿Qué? ¿Que ya sabes lo que son? Es probable, lo que no sabes es que es la primera señal que te va a delatar como Dummie de gimnasio. Se trata de molestias musculares, cuyo nombre técnico es mialgia diferida, que aparecerán en los lugares más insospechados (tranquilo, no te has perforado el tórax estirando en Pilates). Convivirás con ellas y unos andares robóticos durante los primeros meses, y aunque lo intentes todo para acabar con ellas (mejunjes, baños…) ¡Les cogerás cariño!
BODY PUMP
Te presento a Les Mills. Oirás mucho hablar de este método de entrenamiento colectivo que tienen en la mayoría de los gimnasios y al que pertenece el Body Pump, que vendrían a ser las hombreras de los 80’s del gimnasio… ¡No puede faltar en tu entrenamiento! El Body Pump es una clase colectiva de pesas con música, que suele durar unos 60 min, divididos en 8 canciones, en cada una de la cual se entrena una parte del cuerpo. ¿Te unes a las *Bumpers?
*Dícese de las fanáticas de estas clases.
CORE
Aunque lo parezca no es un personaje de Juego de Tronos. A partir de ahora llamarás así a todo lo relacionado con el tronco, es decir a la musculatura y los ejercicios de la zona lumbar y abdominal. Existen varias modalidades, pero recuerda, cualquier clase que contenga el término ‘core’ contribuirá a que tus abdominales sean más duros que la cuesta de Enero.
CURL
Un momento cumbre en la vida de todo Dummie de gimnasio viene cuando se aventura a hacer pesas entre todas esas personas con músculos más definidos que el ‘David’ de Miguel Ángel. Entre ellos escucharás mucho este término, que viene del inglés y que significa ‘enrollar, flexionar’. Se trata del levantamiento de peso realizando una flexión, y uno de los más habituales es el curl de bíceps (comúnmente conocido como hacer pesas para ‘sacar bola’).
GAP
Si un día movido por la euforia del principiante sientes la llamada del GAP, deberás saber que no va a ser fácil, eso sí, si lo consigues nada podrá contigo. Su nombre responde a las iniciales de Glúteos, Abdomen y Piernas, o sea ¡prácticamente todo! Es una disciplina destinada a reforzar y tonificar principalmente estas tres zonas. Vientre plano, culo duro y celulitis ausente ¿bien valen un esfuerzo, no?
LUNGES
Los lunges no es una región montañosa de Austria ¡No! Se trata de unos ejercicios de glúteos y piernas, que también llaman zancadas, tijeras o estocadas. Consiste en dar una zancada, de modo que la rodilla de la pierna que va a hacia delante llega a formar un ángulo de 90º, y la trasera también esté flexionada en 90º, como un torero al dar la estocada. Culos carpeta, culos fofos, culos de pera… ¡Culos del mundo, uníos y a por los lunges!
ZUMBA
El otro gran hit es el Zumba, y su nombre no se debe al zumbido que se te queda en los oídos al acabar una de sus clases por la pájara que te está dando. Se trata de una clase de fitness de origen colombiano que combina pasos, estilos y música similares a los ritmos latinos, para lograr un entrenamiento de todo el cuerpo. ¡Puedes quemar hasta 1500 Kilo calorías en una clase!
Aunque Zumba es una franquicia comercial, en muchos gimnasios existen ‘marcas blancas’ que te harán sudar igual.
¿Por dónde empezamos?