Acoso virtual: ¿cómo evitar que tus hijos lo sufran?

08 Nov 2017
acoso virtual

El acoso virtual, o cyberbullying, es el uso de medios de comunicación digitales y redes sociales para acosar, amenazar o avergonzar a una persona o a un grupo mediante ataques personales o divulgación de información de carácter confidencial o falsa.

  1. ¿Quién puede sufrir cyberbullying?
  2. Consejos para evitar el acoso virtual

¿Quién puede sufrir cyberbullying?

El acoso virtual es un tipo de bullying suele darse en jóvenes y niños. La recomendación principal es tener la confianza y la comunicación con nuestros hijos para que nos cuenten qué hacen y con quién se juntan, por si llega a suceder. Por lo tanto, es importante estar involucrados y atentos en la vida de nuestros hijos y de la manera que usan las redes sociales e Internet. Así podremos frenar o evitar este tipo de situaciones y, en consecuencia, que se vuelvan víctimas de un cyberbullying.

Por eso recogemos varios factores a tener en cuenta ante un episodio de acoso virtual. La comunicación entre padres e hijos es básica y primordial ante estos casos pudiendo evitar situaciones difíciles, dolorosas y nada fáciles para un niño o adolescente y sus familias.

Consejos para evitar el acoso virtual

Te damos unos consejos para evitar el acoso virtual que se ha visto incrementado por la adicción a los smartphone de los niños que también se conoce como nomofobia:

  • Ten una conversación con tus hijos sobre el mundo virtual
    • Asegúrate que tus hijos entienden que no deben hablar con personas extrañas o fuera de su círculo de amigos. Es probable que después de hablar días o incluso meses, intenten encontrarse con ellos.
    • No permitas que escriban nombre completo o direcciones en cualquier perfil de redes sociales o por mensajes.
  • Asegúrate de que tus hijos sepan que los acosadores utilizan perfiles e identidades falsas
  • Explica los peligros de publicar determinadas fotografías en sus perfiles de redes sociales o por whatsapp.
  • Si el acoso virtual aparece y sabes quién es, comunícate con otros padres o hazlo saber en la escuela o instituto.
  • Y por último, toma medidas de defensa y denúncialo ante las autoridades aportando todas las pruebas necesarias.
Comentarios