Antes de salir de viaje

Antes de salir de viaje, es aconsejable un plan y pensar en una serie de cosas precisas y que serán necesarias.
Realizar un viaje a algún país europeo o de Occidente no requiere más consejo que lo que la prudencia dicta. Pero si viajamos a otro tipo de países, de climas selváticos, tropicales, o desérticos, tenemos que tener ciertas precauciones, porque olvidarnos la medicación habitual para nuestras dolencias crónicas, u otro tipo de pastillas, por ejemplo, para el estómago, o para el dolor de cabeza, o ciertas pomadas para los mosquitos, puede tener una cierta importancia. Cuando nos surjan dudas, llamar a la embajada del país en cuestión, nos servirá para que nos informen de modo apropiado de cualquier requisito que tenemos que cumplir.
Muchas veces nos sucede siempre lo mismo. Creemos que lo tenemos todo preparado, elaboramos una larga lista de detalles, pero resulta que en medio de nuestras vacaciones nos damos cuenta de que nos hemos dejado algo de importancia vital. En este post vamos a dar la información ajustada para la planificación de un perfecto viaje.
- Las vacunas
- Los medicamentos habituales
- El botiquín
- Protectores solares
- Enfermedades
- La lista de cosas para llevar
Las vacunas
Las vacunas nos sirven para la prevención de enfermedades que no existen en nuestro país o región y que podemos adquirir si viajamos a algunos países. Tenemos que vacunarnos con la antelación suficiente, antes de salir de viaje, para que las vacunas y los medicamentos preventivos tengan la efectividad oportuna. Según el lugar al que viajemos, los consejos de prevención serán diferentes.
Es necesaria una planificación de nuestro viaje, para que podamos decir al médico cuál será nuestro destino, si nuestro viaje es individual u organizado, cuál será nuestro alojamiento (no es lo mismo alojarse en un hotel de cinco estrellas que en una aldea perdida), cuánto durará nuestra estancia y otros elementos o características personales que nos pueden exponer a ciertas enfermedades.
En el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad puedes saber las vacunas necesarias antes de salir de viaje al extranjero y otros datos acerca de los efectos secundarios o duración de la protección de la vacuna. En el caso de mujeres embarazadas, lógicamente, hay que atender a otras normas. Vacunas obligatorias, como la de la fiebre amarilla, son imprescindibles para la entrada en un país y deben tener su constatación en una tarjeta de vacunación internacional, firmada y sellada, y que tenemos que portar con nosotros durante el viaje. Asimismo, deben administrarse en un centro de vacunación reconocido.
Los medicamentos habituales
Si somos enfermos crónicos y tomamos habitualmente ciertas medicinas, es obvio que tenemos que llevarlas en cantidad suficiente para todo nuestro viaje. Será bueno que leamos las instrucciones de los prospectos para saber qué factores pueden favorecer la aparición de efectos secundarios con la toma de nuestra medicación. Por ejemplo, deberemos saber los efectos secundarios que se producen por la exposición al sol. Si somos diabéticos, tenemos que tener a mano la insulina, o si el tipo de diabetes es de tipo 2, también deberemos llevar la medicación recetada para ello. Es conveniente poner los medicamentos parte en una maleta y parte en otra, por si las perdemos o extraviamos durante el trayecto.
El botiquín del viajero
Recomendamos hacer una lista de los objetos necesarios para el botiquín, porque es probable que podamos sufrir algún percance, nunca estamos seguros de no sufrir algún contratiempo, como diarrea, dolor de cabeza, o picaduras de insectos.
Para ir a determinados países, es necesaria medicación contra la malaria. Y siempre hay que tener cuidado con llevar jeringuillas o ciertos medicamentos para dormir o tranquilizantes, que requieren un certificado de las autoridades ministeriales. Es conveniente pedir a nuestro médico de cabecera un informe escrito en inglés, español y francés, que sirva de justificante de que ese fármaco es necesario para nuestra salud y ha sido prescrito por un médico autorizado.
- Esparadrapo, tiritas, desinfectante (povidona yodada, agua oxigenada), vendas y gasas estériles, pinzas y tijeras pequeñas.
- Termómetro
- Pomada contra las quemaduras (nitrofurazona, sulfadiazina argéntica)
- Crema protectora solar con factor superior o igual a 30
- Crema hidratante para la piel
- Medicación laxante (plantago ovata, lactulosa)
- Antidiarreicos (loperamida, racecadotrilo)
- Suero oral de rehidratación
- Analgésicos (paracetamol, metamizol)
- Antiinflamatorios (ibuprofeno, diclofenanco, dexketoprofeno)
- Antibiótico (recetado por un médico)
- Repelente de mosquitos
- Solución contra las picaduras de insecto
- Antihistamínicos (dexclorfeniramina, loratadina)
- Medicación contra el mareo (biodramina)
- Corticoides orales (dexametasona, prednisona)
- Lágrima artificial para ojos
Protectores solares
Disfrutar del sol es una sensación estupenda. En España lo sabemos, disponemos de numerosas playas donde ponernos morenos o morenas, tenemos un sol envidiable. Pero también sabemos que las quemaduras por el sol en la piel son muy molestas y dolorosas a veces. Para prevenir éstas, tengamos en cuenta que no es igual tostarse en Mallorca que tomar el sol en el trópico, ya que ahí se pueden producir quemaduras muy serias en un período muy corto de tiempo.
Así que llevar los protectores solares adecuados es un consejo que debemos darte.
Enfermedades
Las enfermedades que podemos contraer los viajeros no son generalmente graves. Pero no saber dónde están los centros médicos o no comprender el idioma pude darnos problemas para la obtención de los fármacos precisos para un tratamiento. Pensemos en resfriados, dolores de garganta o estreñimiento, por poner el caso.
Muchas enfermedades infecciosas importantes como el cólera, o la salmonelosis se transmiten a través del agua y alimentos contaminados. Para los viajeros, el principal problema sanitario asociado con el agua y los alimentos contaminados es la “diarrea del viajero”, que puede ser causada por numerosos agentes infecciosos. También los vectores representan un papel esencial en la transmisión de muchas enfermedades infecciosas (los mosquitos y las moscas hematófagas as garrapatas y ciertos caracoles acuáticos participan en el ciclo vital y de transmisión de enfermedades).
No debemos olvidar otros peligros como el sida y las enfermedades de transmisión sexual. Es importante tomar las medidas de prevención necesarias (uso de preservativos o pastillas pre-exposición)
La lista de cosas para llevar
- Material de primeros auxilios (termómetro, vendas, jeringuillas y agujas, pinzas y tijeras)
- Botiquín de viaje (analgésicos y fármacos para la diarrea, el estreñimiento, el mareo, picores, quemaduras de sol, inflamaciones)
- Medicación habitual
- Seguro de viaje y justificante del seguro médico
- Permiso de conducir
- Dinero
- Llevar copia del pasaporte, permiso de conducir, etc., en un lugar distinto de los originales.
- Mapas e información del viaje
- Vacunas y tarjeta internacional de vacunación renovada
- Tabletas para esterilizar el agua
- Repelente de mosquitos y mosquiteras (sobre todo si dormimos en áreas rurales)
- Crema de protección solar
- Anticonceptivos y preservativos.