Apps móviles que nos ayudan a aprovechar al máximo la naturaleza

09 Oct 2015
apps natulareza

Las aplicaciones de nuestros teléfonos móviles nos ayudan cada día a facilitarnos la vida. Las utilizamos para prácticamente todo; hablar, informarnos, comprar, hacer deporte… Y ahora, aunque parezca paradójico, también nos ayudan a disfrutar de la naturaleza.

Hemos seleccionado algunas aplicaciones que te serán útiles si este otoño decides lanzarte a la aventura:

Apps de rutas y orientación

Naturapps: Incluye rutas en todo el territorio nacional, adaptadas a todos los niveles, incluso algunas pensadas para niños. Además, funciona sin conexión a Internet.

Wikiloc: Es una web dónde los propios usuarios exponen sus rutas y fotografías. Ya cuenta con más de 3 millones de rutas alrededor de todo el mundo.

My Tracks: Esta ‘app’ permite registrar tu recorrido, velocidad, distancia y elevación en tiempo real mientras estas caminando al aire libre. También puedes marcar puntos concretos y realizar anotaciones.

Cielo:

Rain-alarm: No es una app de predicción del tiempo cualquiera, básicamente porque no utiliza predicciones. Rain-Alarm utiliza datos reales para avisarte en tiempo real del riesgo de precipitaciones.

Google Sky Maps: Google nos permite saber dónde se encuentran las estrellas y constelaciones en cada momento. Si quieres conocer mejor los secreto del cielo nocturno, esta es tu app.

Fauna y flora:

ArbolApp:Es un aplicación gratuita basada en la investigación del Real Jardín Botánico del CSIC que te ayudará a identificar los árboles silvestres de la Península Ibérica y las Islas Baleares.

 

iFelixApp:El formato ‘app’ ha transformado el concepto de los cuadernos de Félix Rodríguez de la Fuente en una aventura virtual. Además, es una herramienta muy útil para el naturalista al permitir geolocalizar avistamientos de fauna y entretener a los más jóvenes con un módulo para practicar dibujos de campo.

Setas:

Setas 2 LITE: Con esta app podrás identificar fácilmente y al momento el tipo de seta del que se trata gracias a un conjunto de opciones como insertar el color de la seta, el tamaño, la forma, la textura, o el tipo de tallo... Una vez se ha identificado, la aplicación te muestra una ficha con fotografía de la especie, con el nombre, familia, descripción, datos de hábitat y comestibilidad.

Extra:

Geocaching: Esta ‘app’ nos propone un juego muy divertido; una persona esconde un objeto en  la montaña y anota las coordenadas geográficas del lugar gracias al GPS. Inmediatamente la localización se publica en la ‘app’ para que otras personas puedan comenzar la “búsqueda del tesoro”. Es una forma diferente de salir a pasear por la montaña que le añade emoción y diversión.

Comentarios