¿Cómo nos afecta el cambio horario?

El no esperado día ha llegado, y si, ahora empezará a oscurecer antes, las tardes se harán largas y oscuras, algunos saldrán y entraran en sus hogares de noche… Y es que el próximo domingo 29 de octubre se atrasará una hora nuestro reloj, de las 3.00h de la mañana pasaran a ser las 2.00h, y la de todos los europeos, siguiendo esta medida con el fin de ahorro de energía y consumo. Además, para aprovechar más horas de día. Así pues, el cambio de horario nos traerá una noche que disfrutaremos de una hora más de sueño con lo que amanecerá y anochecerá más pronto.
El cambio de hora siempre ha sido un tema controvertido, y en el que se adoptó por primera vez durante la primera guerra mundial, con la finalidad de ahorrar carbón. Pero es desde el año 1981, renovable cada cuatro años, que la Unión Europea lo aplica como norma y en la que, además, unifica los días en el que se hace el cambio en los países pertenecientes a la Unión Europea.
¿Cómo nos afecta el cambio horario?
¿Cómo afecta el equinoccio de otoño a la jornada laboral?
Consejos para una buena adaptación
¿Cómo nos afecta el cambio horario?
El cambio horario se produce dos veces al año, en verano se pierde una hora de sueño y en invierno se gana. Es ahí la diferencia de cómo nos afecta física y psicológicamente. Aun así, todo dependerá de cada persona. A los que más les afecta son a las personas mayores y a los niños.
El cambio horario tiene consecuencias negativas, pero de carácter transitorio. Las principales consecuencias son:
- Alteraciones del sueño
- Cambios en el estado de ánimo
- El rendimiento físico y mental
¿Cómo afecta el equinoccio de otoño a la jornada laboral?
El cambio al horario de invierno y el equinoccio de otoño también se ha revelado como un lastre en cuanto a rendimiento laboral; los días siguientes al cambio se produce menos por la falta de sueño, y además decae la motivación al ver que se hace de noche antes. De hecho donde la jornada laboral se extiende durante todo el día, de pronto se vuelve normal salir de noche de la oficina. Por eso, pueden surgir sensaciones de apatía y desánimo en el que sobresale la baja de energía y una sensación de tristeza.
Consejos para una buena adaptación
Para una buena adaptación al cambio horario de invierno anota estos consejos:
- El ejercicio físico suave puede ayudar a mejorar el reloj interno.
- Mantener horarios regulares de sueño todo el año.
- Exponerse a la luz solar durante una o dos horas en los días posteriores al cambio puede ayudar a sincronizar los ritmos corporales.
- Modificar y adaptar el horario de las comidas y evitar la ingesta de cafeína y alcohol. Mantener una alimentación sana y equilibrada, es fundamental. Beber mucha agua y optar por comer fruta y verdura fresca y de temporada.
- Adaptarse al cambio horario desde unos días antes. Una semana antes introducir pequeños cambios progresivos de 10 minutos cada día en el sentido del próximo cambio de horario.