¿Cómo prevenir el suicidio?

El suicidio es una realidad de la que se habla poco y mal, pero que es la segunda causa de mortalidad entre los 15 y los 29 años en todo el mundo y la primera causa de muerte violenta y evitable en España, donde 10 personas se suicidan y otras 20 lo intentan cada día. Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), “es una prioridad de salud pública”, pero ¿cómo poner freno a estas cifras?
- Acciones para reducir las cifras de suicidio
- Señales de alerta ante un posible suicidio
- Herramientas para prevenir el suicidio
Acciones para reducir las cifras de suicidio
Según la OMS es necesaria “una estrategia de prevención del suicidio multisectorial e integral” fomentando:
- restricción del acceso a los medios de suicidio (por ejemplo, plaguicidas, armas de fuego y ciertos medicamentos)
- información responsable por parte de los medios de comunicación
- introducción de políticas orientadas a reducir el consumo nocivo de alcohol
- identificación temprana, tratamiento y atención de personas con problemas de salud mental y abuso de sustancias, dolores crónicos y trastorno emocional agudo
- capacitación de personal sanitario no especializado, en la evaluación y gestión de conductas suicidas
- seguimiento de la atención dispensada a personas que intentaron suicidarse y prestación de apoyo comunitario
Señales de alerta ante un posible suicidio
Las alarmas no siempre saltan ante personas con pensamientos suicidas, pero lo cierto es que ciertas situaciones que deberían poner sobreaviso de un caso peligroso. ¿Cuáles son las señales que deberían hacernos estar atentos? Desde claras declaraciones verbales de la persona que quiere quitarse la vida, hasta actitudes como regalar las posesiones más preciadas, correr riesgos innecesarios, beber mucho alcohol…
Asimismo, hay sentimientos que se dan en la mayoría de las personas que tienen pensamientos suicidas y que pueden servir de señal de alerta. Hablamos de personas que se encuentran con dificultades para:
- Superar el dolor
- Escapar de la tristeza
- Pensar claramente
- Imaginar un futuro sin sufrimiento
- Tomar decisiones
- Valorarse a sí mismas
- Ver alternativas
- Controlar la situación
- Dormir, comer o trabajar
- Encontrar a alguien que les preste atención
- Salir de la depresión
Herramientas para prevenir el suicidio
No hay que menospreciar ninguna de las señales anteriores y acudir a profesionales que puedan ayudar a reconducir la situación. Además, familiares y amigos deben intentar no juzgar, sino preguntar a la persona por sus ideas, no dejarla sola y eliminar de su alcance elementos con los que pueda autolesionarse.
Si eres tú el que necesita ayuda, recuerda que puedes contactar con el Teléfono de la Esperanza cualquier día del año: 717 00 37 17 / telefonodelaesperanza.org
La app Más Caminos, impulsada por la Unidad de Gestión Clínica de Salud Mental del Hospital Regional Universitario de Málaga y Premio a la Innovación en Salud Digital de los Premios Medicina y Solidaridad DKV, ofrece un sistema proactivo enfocado en la prevención del suicidio.
Artículo revisado por Equipo médico DKV
Director médico de e-Salud y Comunicación
Los artículos elaborados por DKV Seguros han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía. Dr. Ferran L. Tognetta, Director médico de e-Salud y Comunicación, es el encargado de revisar la información médica que se publica en el blog Quiero Cuidarme DKV.
Más sobre Ferran Tognetta >