¿Conoces bien a tus hijos?

Interésate por sus aficiones, no critiques sus gustos y reacciones y adecua tu discurso y el trato a su edad.
¿Cómo podemos conocer mejor a nuestros hijos?
Muy sencillo. El primer paso es observar. ¿Qué hacen de forma espontánea? Es muy importante que no te entrometas en lo que están haciendo, simplemente observa cómo se comporta e en cualquier situación: ¿cómo juega? ¿de qué se ríe? ¿cuándo llora? ¿cómo se comunica con otros niños y con los adultos? No intentes juzgarles, son solo niños, y deben aprender a solucionar sus problemas ellos solos. Observarles va a asegurarte que les conozcas un poco mejor y que puedas ayudarles a resolver cualquier problema, pero primero debes conocer su comportamiento.
Otro aspecto importante es ponernos en la piel del niño, muestra empatía, no juzgues sin antes pensar que es solo un niño, que no tiene la misma edad que tú, que desconoce ciertos aspectos de la vida y que sus reacciones son diferentes a las de una persona adulta. Comprender su conducta es imprescindible para saber cómo y cuándo intervenir. Aunque, esto no quiere decir que no corrijas ciertas conductas inadecuadas. Pero no te adelantes, observa bien su comportamiento antes de de actuar, puede ser que un día no haga algo por una razón, pero al tiempo comprenda que debe hacerlo . No quiere decir que sea un niño maleducado si un día decide no saludar o no responder una pregunta, quizás ese día no tiene seguridad en sí mismo.
Un detalle muy importante es saber escucharles. Los niños gozan de una creatividad extraordinaria, inventan historias increíbles, pueden hablarte de temas que no sean de interés, pero para ellos son muy importantes y debes prestar atención y mostrar interés. Dedica tiempo a jugar con ello. Siéntate a su lado y juega como un niño más, para entender así como se relaciona con otros niños, si toma un rol dominante o si 'acata normas' de los demás.
Claves para comunicarte con tus hijos adolescentes
La adolescencia puede ser una de las etapas más difíciles en una familia. Los padres no son capaces de comprender a sus hijos adolescentes, y para los hijos es una época complicada ya que se sienten incomprendidos, son muy irascibles, intentan encajar en su entorno de amigos y se frustran si no lo consiguen, físicamente no terminan de gustarse, etc. Si eres padre de un adolescente, quizás te interesen estos consejos para comunicarte con ellos:
1. Ten paciencia y muéstrate tolerante. Respeta sus gustos, su forma de vestir, su comportamiento y por sus problemas. Quizás para ti no supongan graves problemas, pero debes ponerte en su piel e intentar comprenderles.
2. Muestra interés por lo que te cuentan. Durante la adolescencia es probable que dejen de comunicarse contigo, pero cuando decidan pedirte consejo o contarte un problema, escúchales. Se sentirán valorados y comprendidos y ganarán autoestima.
3. No crees conflictos innecesarios. Los adolescentes saltan a la primera, pero no te rebajes a su nivel, eres adulto y eres capaz de no alzar la voz o no abrirte al diálogo. A la vez, cuando estén de buen humor, crea un ambiente de confianza, que sientan que pueden contar contigo.
4. Fuera tabúes. Habla abiertamente de temas embarazosos como el sexo, las relaciones, el alcohol, las drogas, etc. Pero de una forma natural, no intentes disfrazarte de adolescente, es algo que no van a soportar.
5. Obsérvales y muestra interés por sus gustos musicales, películas, aficiones. Te será más sencillo entablar una conversación.
En definitiva, conocer a nuestros hijos es un proceso constante, al igual que nos sucede con nosotros mismos. Nunca terminamos de conocernos porque vamos cambiando a lo largo de los años. ¿O te comportas igual que en tu infancia o adolescencia?