Cuando ir al psicólogo; razones y beneficios

Cuando ir al psicólogo es una cuestión muy personal, cuando las personas tienen conflictos se preguntan si tienen las herramientas necesarias para poder gestionar por sí solos sus problemas o si existe alguna señal de que han de acudir al psicólogo. La visibilidad de los problemas de la salud mental ha ido en aumento en los últimos años y aunque muchas veces las personas se olvidan de cuidar su bienestar mental, yendo al psicólogo podrán lidiar los problemas del día a día y gestionar las emociones.
Los psicólogos son profesionales de la salud que ayudan a resolver conflictos relacionados con la salud mental, usando diferentes técnicas para solucionar problemas emocionales o comportamentales, siendo sus principales funciones la de orientar a los pacientes durante la terapia identificando cuales son los problemas, buscando un bienestar emocional y usando diferentes técnicas para este objetivo, desarrollando un plan terapéutico individualizado, pero ¿Cuándo ir al psicólogo?
Razones para saber cuando ir al psicólogo
Ante un problema cualquier persona puede decidir pedir ayuda a un profesional como un psicólogo, estos problemas pueden llegar a ser dificultades comunes del día a día, como problemas laborales y de relaciones interpersonales, o bien, problemas como trastornos psicológicos.
Algunas de las razones para saber cuando ir al psicólogo son:
-
Situaciones difíciles vividas por una crisis personal. Durante la vida se atraviesan situaciones difíciles, que a veces las persona pueden afrontar solas o a veces no tienen las suficientes herramientas para poder afrontarlas y sienten un desbordamiento. Cuando se entra en crisis, por una ruptura, infidelidad, crisis laboral etc… las emociones se desbordan y aparece un gran descontrol sobre lo que nos sucede.
-
Malestar y emociones negativas del día a día. Todos tenemos días que nos sentimos mal, días malos en los que solo necesitamos parar y respirar, los psicólogos son útiles cuando nos afloran los sentimientos de apatía o miedo hacia situaciones que no se saben gestionar. Los psicólogos serán útiles para personas que no consiguen sentirse bien de manera estable y arrastran un malestar emocional persistente.
-
Sentimientos de soledad o cuando se ha vivido una pérdida. Las personas suelen pensar que pueden vivir un proceso de duelo por sí mismas, pero muchas veces eso no es posible y necesitan ayuda de un profesional, ya que el proceso de duelo, tanto si es el fallecimiento de un ser querido, un proceso de ruptura o la pérdida de un trabajo es un proceso que generará muchos sentimientos negativos como soledad, tristeza, miedo o ira. El psicólogo será útil para gestionar los sentimientos asociados a la soledad, como la tristeza o la inseguridad.
-
Cuando no existe la capacidad para controlar las conductas. Muchas veces existen hábitos que no podemos controlar, entre ellos adicciones pero también malos hábitos, para controlarlos y encontrar la raíz del problema será necesario la ayuda de un profesional.
-
Cuando se tienen pensamientos negativos, obsesivos o catrastofistas.
-
Los problemas de autoestima son muy comunes a la hora de decidir si ir al psicólogo, personas que se sientan avergonzadas, pequeñas, culpables y más incapaces que los demás serán más propensas a necesitar ayuda de un profesional.
-
Problemas con relaciones interpersonales y de pareja. El psicólogo enseñará habilidades para saber comunicarse y para tener relaciones más beneficiosas y fortalecidas.

-
Los problemas laborales son una razón muy frecuente para ir al psicólogo, estos problemas pueden darse entre compañeros, pueden ser miedos o frustraciones, carga laboral o estrés.
-
Estrés y ansiedad. El psicólogo es útil cuando la persona se estresa con facilidad hasta el punto en que no sabe gestionar la situación y ésta le acaba generando ansiedad.
-
Cuando de niño se ha vivido un maltrato, abuso, violencia o experiencias traumáticas.
-
Para tratar cualquier trastorno o problemas psicológico, estos pueden ser trastornos de ansiedad, depresión, estrés, tristeza o fobia social, adicciones de cualquier tipo, pudiendo ser a sustancias o adicción al juego. Trastornos alimentarios, como la anorexia o la bulimia, trastornos del control de impulsos, trastornos de la personalidad, trastornos de la sexualidad, problemas de autoestima y confianza o vivencia de hechos traumáticos.
-
Motivos positivos como aprender a tratarnos bien y aceptarnos, si se desean desarrollar diferentes habilidades o aprender estrategias, como la necesidad de potenciar habilidades sociales o de comunicación para beneficiar nuestras relaciones interpersonales, también es útil para incorporar rutinas más beneficiosas o si se desea profundizar en deseos anhelados.
Beneficios de ir al psicólogo
El psicólogo ayudará al paciente a resolver las situaciones que afecten a su salud mental, ayudará a identificar la raíz del problema y mediante un proceso terapéutico a sentirse mejor. El psicólogo brindará herramientas y técnicas para mejorar los problemas emocionales y comportamentales. En ocasiones el psicólogo ayuda al paciente a encontrar una motivación sin necesidad de que exista un problema emocional de base, ya que no es necesario la existencia de un conflicto para acudir al psicólogo.
Los beneficios de ir al psicólogo son entender mejor a uno mismo, que nos ocurre y porque, se aprenderá a gestionar emociones y sentimientos para proporcionar estabilidad emocional. El profesional ayudará a encontrar el origen del conflicto, eliminar o aliviar los síntomas que interfieren en la vida cotidiana, potenciar las habilidades de la persona para así convertirla en una persona más resiliente, apropiándose de estrategias de resolución de conflictos.
En definitiva, existen múltiples razones para saber cuándo ir al psicólogo, las más comunes son cuando los sentimientos o emociones superan a las personas y no son capaces de afrontar la situación por sí mismas, por no tener las suficientes estrategias o habilidades necesarias. El psicólogo acompañará a la persona durante todo el proceso, le enseñará estrategias y habilidades, a gestionar sentimientos, emociones, a mejorar las relaciones interpersonales, problemas laborales y problemas personales como la autoestima, pensamientos, dudas y conductas negativas. El asesoramiento psicológico será fundamental para cualquier persona, ya tenga problemas psicológicos o solo necesite mejorar su salud mental y sentirse mejor.
Productos y servicios relacionados