Día gris. ¿Cómo tratar con niños el problema del terrorismo?

22 Mar 2016
microrrelato

Muchas veces, se dan situaciones en las que es complicado explicarle algo a un niños. El terrorismo es una de ellas. Vamos a intentar explicar lo que hay que hacer a través de una breve historia.

Era una fría noche de noviembre. Una densa niebla se apoderó de la ciudad. Apenas se podía ver a cuatro metros. Los edificios desaparecían. Sólo las últimas plantas se vislumbraban, débiles, como en una fantasmagórica película de miedo. Así que la mejor opción era quedarse en casa.

El pequeño Hugo estaba viendo la televisión con su madre. Como era costumbre, sobre las nueve y media, justo después de cenar, empezaban los dibujos que tanto le gustaban. Pero, de repente, la emisión se cortó y dio paso a un informativo de última hora.

La madre del niño, que sucumbía ante el sueño, abrió los ojos  y clavó la mirada en la televisión, se levantó y se acercó aún más. La presentadora del informativo advertía con tono dramático de la explosión de varias bombas en el centro de París. Otro grupo de islamistas radicales disparaban sin compasión en una discoteca llena de jóvenes acabando con todos los que se cruzaban delante de sus kalashnikovs. Y luego se inmolaban.

Hugo, desconcertado sabía que algo no iba bien, pero debido a sus inocentes siete años de edad, no entendía ni lo que ocurría, ni su gravedad.

La madre absorta en las imágenes que se emitían, miró a Hugo y se dio cuenta que veía la televisión con gesto extraño.

-Mamá, ¿Por qué no se ponen los dibujos?-dijo Hugo con una graciosa consternación infantil.

-Mira Hugo, cariño, te voy a contar porque los han cortado- contesto la madre con tono relajado.

-Como ya sabes  hijo, en el mundo existe el bien y el mal, por lo tanto, existen las personas buenas o las personas malas. Han quitado los dibujos porque unas personas malas están haciendo daño muy cerca de aquí, en Francia, el país que tenemos justo encima de nosotros-

-Pero, ¿Cómo hacen daño mamá? ¿Por qué?- preguntó el pequeño lleno de dudas sin resolver.

-Las personas mayores son complicadas de entender. A veces hacen cosas que no son normales. Cosas de las que luego se arrepienten, o de las que no depende lo mala o buena que sea la persona. Te lo voy a explicar cariño-

-¡Vale!-exclamó Hugo expectante.

-Cuando en clase te quitan un juguete cariño, ¿Qué haces para recuperarlo?-

-Le digo que por favor me lo devuelva-

-¿Y si no te lo devuelve?-

-Llamo a la profe-

-¿Y si no está la profe?

-Le pego…

-Ves Hugo, esto es lo que está pasando. Nunca hay que pegar. Las cosas siempre se hablan, se llega a un acuerdo, un punto intermedio. Por ejemplo le dices a tu amigo que podéis jugar media hora cada uno con él. Así los dos jugaréis y no tendréis que pegaros por nada-

-Ya pero…

-Mira hijo, con el tiempo aprenderás que la violencia no lleva a ningún lugar, solo crea odio, miedo y rencor. Lo que ha pasado es muy sencillo de entender pero lo que hacen las personas no lo es tanto. El petróleo o la gasolina, es el juguete que muchos quieren tener. Como no quieren hablar para repartirlo, atacan a los que consideran sus enemigos. Unos ponen de excusas que tú me atacaste primero, otros lo hacen en nombre de su religión, pero nada justifica la violencia. Nunca conduce a un final feliz cariño.-

-Entiendo…Los mayores se pelean por cosas como los niños, pero son más fuertes y hacen más daño…- dijo Hugo ligeramente apenado por comenzar a ver un mundo no tan ideal como lo pensaba.

- Así que Huguito, piensa que siempre habrá una opción mucho mejor que la de pegar por conseguir algo-

-Oye mama, están diciendo que hay personas muertas, ¿no las curan?-

-Los médicos siempre curan a las personas que pueden, si no pueden, se van a un lugar mejor, cómo el abuelo, a descansar con otros que se han ido también. Cuando pierdes a alguien querido, son momentos muy duros, el apoyo de la familia y amigos es muy importante. También hay personas que se llaman psicólogos que ayudan a superar la tristeza y te dan apoyo para que puedas volver a tu vida. A mí me ayudaron mucho. Pero eso ya es un tema de mayores Hugo.

-Bueno, vale, ¿vamos a la cama mama?-

-Claro, venga es tarde y mañana tenemos que madrugar-

La madre acompañó a Hugo a su habitación, le acostó en la cama y lo arropó.

-Yo quiero ser una buena persona mama-

-Seguro que lo serás cariño y acuérdate siempre de que incluso en los días más grises,  termina saliendo el sol- le susurró al oído mientras le daba un beso en la mejilla.

 

by-nc-sa.eu_petitReconocimiento – NoComercial – CompartirIgual (by-nc-sa): No se permite un uso comercial de la obra original ni de las posibles obras derivadas, la distribución de las cuales se debe hacer con una licencia igual a la que regula la obra original. Autor: Equipo de Comunicación DKV Seguros


El terrorismo es un problema muy frecuente en la actualidad. Los niños están expuestos a imágenes y sucesos que pueden ver en televisión u otros medios y generar en ellos cierta curiosidad. Debemos saber transmitirles la información de manera adecuada y que sepan interpretar el terrorismo como algo inherente al mundo en el que vivimos, y que en menor o mayor medida, crecemos viendo las tragedias que llevan a cabo estos terroristas.

¿Por qué hacemos microrelatos? Con el programa ARTERIADKV, DKV Seguros engloba diferentes acciones que fomentan la creación artística, siempre ligada a la salud y a la mejora de la calidad de vida. De este modo, pretendemos estimular la innovación y la creatividad en el sector asegurador y sanitario, además de fomentarla como un valor en la sociedad.

Comentarios