Disfrutar el momento presente

16 Mar 2015
disfrutar

Por el contrario, cualquier intento por cambiar el pasado o definir nuestro futuro, se verá fácilmente frustrado en la medida en que nuestro pasado existe ya únicamente en la memoria y es imposible volver a él; y el futuro podemos tratar de imaginarlo o proyectarlo, pero siempre de forma incierta y sin posibilidad de  abordarlo plenamente desde el momento en el que nos encontramos ahora.

Ante las dificultades que suelen aparecer a la hora de vivir y disfrutar el momento presente, ten en cuenta que...

  • Solamente necesitamos y debemos afrontar la situación presente y es en el momento presente cuando realmente disponemos de las habilidades, capacidades y recursos para ello.
  • En ocasiones una excesiva anticipación del futuro o un elevado enganche a situaciones del pasado pueden conllevar sufrimiento y desgaste emocional. Es importante pensar que esta energía nos será más útil aplicarla en las situaciones en las que realmente nos encontramos en cada momento, es decir, las del presente.
  • La capacidad para vivir el presente se puede entrenar. Existen numerosos ejercicios y técnicas por ejemplo de meditación o de mindfulness que  persiguen este objetivo, entre otros.
  • Podemos aprender a observarnos, a detectar los propios estados emocionales y a valorar si tenemos tendencia a tratar de vivir hechos pasados o futuros en lugar de centrarnos en el presente.
  • Tener en cuenta que una persona que tiende a centrarse en el presente suele conseguir un mayor rendimiento y una mayor concentración en aquello que realiza. También suele ir asociado a una mayor plenitud y disfrute y se relaciona generalmente con una vida más feliz, positiva y armoniosa.

Para lograr una deseable ubicación entre presente, pasado y futuro es importante...

  • Por un lado reconocer la singularidad e irrepetibilidad de cada momento de nuestra vida, cultivando el sentimiento de gratitud por el momento presente, valorando positivamente lo que tenemos en cada momento y lo que funciona bien en nuestra vida y tomando conciencia de las posibilidades existentes en el momento presente.
  • Al mismo tiempo es importante poder agradecer y aprender de nuestro pasado, reconciliándonos con él y respetándolo como la parte sobre la que se ha sustentado nuestra vida hasta el momento, es decir, ver en el pasado lo que nos ha permitido lograr el presente que tenemos.
  • Por último, también podemos ver en el futuro la posibilidad de proyectar, soñar  e imaginar lo que deseamos construir, por lo tanto posee una elevada capacidad para motivarnos y una guía a tener en cuenta en nuestras acciones presentes.
Comentarios
autor-blog
Autor/a: Elena Mató

Especialista en Psicología – Psicóloga consultora de Advance Medical