Hogueras de San Juan. Disfruta con tu familia de las verbenas

23 Jun 2016
hoguera

Ha llegado el verano y los niños llenan las calles de la ciudad. Es hora de celebrar la noche más corta del año, la verbena de San Juan. Las playas se llenan de gente bailando, bebiendo, y disfrutando con familia y amigos.

Las familias aprovechan para subir a los tejados y tirar petardos. En los pueblos y resto de ciudades españolas la gente se junta en la plaza central para vivir las hogueras de San Juan, beber algo fresco y tirar petardos y bombetes. Es una ocasión especial para disfrutarlo en familia por el buen tiempo y para celebrar con los niños que ha terminado el curso escolar.

Receta de la coca de San Juan

La Coca de San Juan es un dulce tradicional que su forma original es circular, imitando el disco solar. Este dulce se comía al aire libre la noche de Sant Joan. Ahora tenemos diferentes versiones para satisfacer el gusto de todos: con crema, de chicharrones, con frutas confitadas, cabello de ángel, etc. Además también podemos encontrar cocas con masa más gruesa y que lleven relleno de chocolate o crema.

Para la masa necesitamos: 325 g de harina de fuerza, 2 huevos, 1 yema, 60 g de mantequilla, 125 g de azúcar, ralladura de 1 naranja, 25 ml de leche, una pizca de sal, 30 g de miel de flores. Para adornar frutas confitadas y piñones y huevo batido para pintar la masa antes de meter al horno.

Elaboración: Mezclamos la harina con los huevo, la sal, la yema, la leche, la ralladura de naranja, el azúcar y la miel. Mezclamos hasta tener una especie de masa grumosa. Amasamos hasta tener una masa ligada. Entonces agregamos la mantequilla y seguimos amasando hasta tener una masa pegajosa. Hacemos una bola y la colocamos en un cuenco ligeramente engrasado, y dejamos que fermente hasta que casi duplique su volumen. Estiramos la masa y la colocamos en la bandeja del horno con papel especial, pintamos la masa con el huevo y dejamos que vuelva a fermentar, al menos una hora a temperatura ambiente. Es hora de calentar el horno a 200º y volvemos a pintar la masa con el huevo batido. Además, es el momento para adornar la coca a nuestro gusto. Horneamos durante cinco minutos a esa temperatura y bajamos a 180º para seguir horneando durante 20 minutos. La coca debe estar dorada pero tierna al tacto. Sacamos del horno, dejamos enfriar y ¡a comer!

Hogueras de San Juan

El fuego es el elemento central de las celebraciones de San Juan. Las hogueras son un elemento aglutinador. La gente se reúne a su alrededor para hablar, bailar, tirar petardos o comer un trozo de coca. El Ayuntamiento de Barcelona y Valencia ofrecen un mapa y un cartel de actividades para disfrutar de esta noche.

Petardos y prevención de accidentes infantiles

Los petardos no faltan en esta fiesta, pero debemos tener cuidado y escoger los adecuados según las edades de los niños. Recuerda que la compra y el uso de los petardos se ha de hacer siempre bajo la supervisión de los adultos.

Aquí puedes encontrar unas recomendaciones y precauciones especiales para manipular adecuadamente el material pirotécnico. Lo más importante es adquirir petardos de calidad y no en tiendas no especializadas. Además no debemos guardarlos en los bolsillos o encenderlos en un sitio cerrado. Recuerda que si no se enciende bien, no debemos tocarlo hasta pasado media hora y una vez pasado ese tiempo meterlo en agua.

En el caso de las hogueras, está prohibido prepararlas en un lugar sin autorización, no ayudarnos de líquidos inflamables y tampoco tirar papel o tejidos, con el aire podrían volar y provocar un incendio.

Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.