Juegos para niños al aire libre

29 Abr 2016
juegos al aire libre

Llega el buen tiempo y los niños ya están pensando en jugar en el parque, a la salida del colegio incluso en las vacaciones en la playa o en el pueblo. El juego es muy importante para el desarrollo de los niños. Jugar con nuestros hijos tiene mucha importancia para fortalecer nuestros vínculos con ellos. Debemos hacerlo durante todas las épocas del año. Debemos encontrar unos minutos al día para compartir juegos y divertidas historias con ellos. Los juegos para niños al aire libre son los más indicados durante las etapas en las que hace buen tiempo.

¡GUÍA GRATUITA! Algunos consejos para cuando juegas con tus hijos

Juegos para niños al aire libre: Beneficios

Los juegos para niños al aire libre tienen varios beneficios para los más pequeños. Son los siguientes:

  • Ejercicio
    • Los juegos para niños al aire libre fomentarán la práctica de ejercicio físico en los niños. Actividades como correr o saltar se hacen mejor al aire libre y nos ayudarán a combatir la vida sedentaria. 
  • Creatividad
    • La naturaleza sorprenderá a los niños. Esto hará que incentiven su creatividad.
  • Autonomía
    • Los padres que incentiven los juegos para niños al aire libre tendrán hijos más autónomos. Durante estos juegos, los niños desarrollarán estrategias para vivir aventuras por ellos solos.
  • Relaciones sociales
    • Convertir los juegos al aire libre para niños en una rutina ayudará a nuestros hijos a relacionarse con otros niños y aumentar su círculo de amistades.
  • Unión infantil 
    • Los juegos al aire libre para niños fomentarán que los padres pasen más tiempo con sus hijos.

Mejores juegos para niños al aire libre

La pandilla que han hecho en la playa, los amigos del pueblo o los vecinos de la urbanización pueden ser los mejores compañeros para estos juegos al aire libre. Los fines de semana o las tardes después del colegio son el momento ideal para salir a la calle y jugar a uno de estos juegos. También podemos aprovechar nuestras escapadas de primavera y verano para pasar un día entretenido organizando estos juegos que os traemos a continuación.

New call-to-action

  • El juego de la rayuela
    • Quizás por el nombre no te suene mucho, pero si te digo que solo necesitas un suelo de asfalto y una tiza para pintar números dentro de un cuadrado, ¿a qué puede que te recuerde a los recreos del colegio? Es un juego divertido desde el primer momento, ya que con tizas de diferentes colores podemos pintar en el suelo un camino hecho con números para saltarlos a la pata coja o a dos pies. Además solo necesitaremos una piedra para lanzarla. Una vez pintado a gusto de los participantes, comenzamos tirando la piedra en el cuadrado número uno, intentando que la piedra caiga dentro del cuadrado. Si hemos acertado, saltaremos cada número a la pata coja y los recuadros dobles apoyando los dos pies, llegaremos al final y volveremos al recuadro inicial donde nos agacharemos a por la piedra sin apoyar el otro pie. Y el turno será para el siguiente.
  • ¡Viajeros al tren!
    • Dividimos a los niños en dos grupos como mínimo. Cada grupo se transforma en un tren, colocados en fila, agarrados por la espalda y con los ojos cerrados menos el último de fila que conduce el tren. Cada grupo elige el destino de su tren. El maquinista, para guiar el tren, tiene un sistema de señales. Deberá dar golpes suaves en la espalda del compañero de delante y así hasta llegar al primero de la fila, quien moverá el tren entero. Si te dan un golpe en la espalda, el tren caminará recto hacia delante. En el caso de que sean dos golpes, el tren se detendrá. Cuando nos dan tres golpes, el tren caminará hacia atrás. Si el golpe es en el hombro derecho, el tren girará a la derecha mientras que si es en el hombre izquierdo, el tren girará a la izquierda. Cuando el maquinista grita ¡CAMBIO! todos los vagones se separan e intentan formar un nuevo tren con los compañeros de otros grupos.
  • Jugar al Chocolate inglés “Un, dos, tres, chocolate inglés a la pared”
    • Una persona “la lleva”. El que la lleva se pone cara la pared y el resto se coloca a una distancia considerable de la pared. Quién la lleva, canta “un, dos, tres, chocolate inglés a la pared” y se gira hacia donde está el resto de jugadores, que han avanzado hacia la pared, y deben permanecer parados cuando el que la lleva se da la vuelta. Éste revisará que todos los jugadores están quietos y si alguno se mueve tendrá que volver a su posición inicial y comenzar desde atrás. Ganará quien toque la pared sin que el que la lleva el vea moverse.
  • Juego del pañuelo
    • Se organizan dos equipos y se ponen uno frente al otro. En mitad del campo de juego se sitúa una persona sujetando un pañuelo. Cada miembro de cada equipo tendrá un número que coincidirá con los del otro equipo. La persona que sujeta el pañuelo grita un número al azar y los dos niños que tengan ese número saldrán corriendo a coger el pañuelo. Gana el que antes vuelva a su sitio con el pañuelo en la mano. Es un juego por equipos muy divertido y que requiere de memoria, reflejos y agilidad para lograr ganar.
  • Balón prisionero
    • Se divide el campo en dos y se forman dos equipos con miembros igualados. Solo necesitamos una pelota. Para empezar el juego se decide qué equipo empieza a jugar con la pelota. Ésta se lanza a los del otro campo. Si alguno la coge sin caer al suelo pasa a ser de su equipo pero si el del equipo contrario no la coge y le golpea esta será eliminado y deberá pasar al otro campo, detrás de otra línea marcada. Para que sea salvado los de su equipo deberán pasarle la pelota y deberá lanzársela al del equipo contrario, quien deberá eliminar a alguien para ser salvado.Ganará el equipo que más gente elimine del equipo contrario y tengan más estrategias para no ser golpeados con el balón.
Comentarios
Equipo medico dkv
Autor/a: Equipo médico DKV

Los artículos elaborados por DKV Salud han sido contrastados y aprobados por profesionales médicos de la compañía.