La creatividad y los niños

Existe la creencia de que la creatividad es innata. Puro talento. Personas que han sido tocadas por una varita mágica. Pero numerosos estudios y personajes relevantes han demostrado a lo largo de la historia que estábamos equivocados.
- ¿Qué es la creatividad?
- Actitud frente a los problemas
- Manejo de la información
- Uso de materiales creativos
- Facilitadores de la creatividad
¿Qué es la creatividad?
La creatividad es la capacidad que tenemos de crear ideas o conceptos. De romper con lo establecido. De viajar hacia un mundo abstracto, para traernos algo concreto. Es una semilla que todos tenemos desde que somos unos niños. Sólo hace falta regarla. Y que su flor nunca marchite.
Para ello, debemos ayudarles creando un entorno adecuado y dándoles las herramientas necesarias. Así, obtendremos los factores ideales para que la semilla germine y evitaremos que se bloqueen frente a diferentes situaciones de la vida.
Actitud ante los problemas
- Conseguir que encuentren un sentido a los problemas que les van surgiendo.
- Motivar e incentivar para que utilicen la creatividad para solucionarlos.
- Concienciarlos sobre la importancia de la creatividad y cómo enfocarla.
- Despertar su curiosidad y ayudarles a analizar los problemas desde diferentes perspectivas.
Manejo de la información
- Trabajar la importancia de aprender conocimiento y no tanto de memorizar.
- Enseñar de manera constructiva las consecuencias que provocan sus acciones y ayudar a plasmar sus ideas sin miedo a equivocarse.
- Potenciar su capacidad de contar anécdotas y relatos sobre momentos vividos.
Uso de materiales creativos
- Libros adecuados a sus edades, que estimulen la idea de ser creativo y todo lo que se ha creado y puede crearse gracias a ella.
- Usar productos novedosos que provoquen su interés.
- Plantear un equilibrio en el uso de los videojuegos y nuevas tecnologías cómo tablets y smartphones. No se debe prohibir su uso, pero sí que debe ser controlado y entendido como una herramienta más, sin que esto eclipse el uso de los libros , juegos de mesa o instrumentos educativos más tradicionales.
- Existen talleres de escritura para niños que fomentan y potencian la creatividad de una manera saludable y facilitan las relaciones entre ellos. Nanowrimo es un evento internacional donde adolescentes y adultos de todo el mundo se marcan el reto de escribir una novela en el mes de Noviembre (www.Nanowrimo.org). Un ejemplo entre otros muchos de eventos que potencian la creatividad con gran fuerza.
Clima de trabajo
- Generar un clima relajado, tranquilo y sin tensiones.
Facilitadores de la creatividad
- Fomentar la fantasía con orientación a la realidad.
- Promover su interacción con personas creativas.
- Intentar eliminar o minimizar prejuicios y no estereotipar.
- Mantener la autoestima del niño siempre alta.
- Dejar que usen su intuición y alimentar su pasión por lo que les gusta.
- Enseñarles a manejar la frustración.
En conclusión, podemos decir que como adultos, tenemos la responsabilidad de enseñar a los más pequeños a regar esa semilla que todos y cada uno de ellos tiene en su interior. Y puede que así, en un futuro, se conviertan en personas que algún día, aporten algo nuevo al mundo, para que este, nunca pare de girar.