La necesidad de los ritos funerarios para la despedida de un ser querido.

Tras el fallecimiento de un ser querido empieza un proceso de duelo, que se comprende de diferentes fases como la negación, la ira, la negociación, el miedo y la aceptación, dentro de este proceso de duelo la persona debe llegar a aceptar la muerte del ser querido y poder dar el último adiós a la persona fallecida, en este punto aparecen los ritos funerarios.
Los ritos funerarios son una ceremonia de paso que marca el camino entre los diferentes estados de una persona: el estado de vida y el estado de muerte. Estos son actos que se utilizan para dar una despedida a un ser querido, estos actos suelen ser convencionales y dependen de la cultura de la sociedad que los realiza.
Tipos de ritos funerarios
Da igual la cultura o la religión, el objetivo del rito funerario es el mismo, decir adiós a la persona fallecida, expresando sentimientos de amor y agradecimiento.
Los ritos funerarios se pueden dividir por países, dependiendo de la cultura o por religiones, como el budismo, judaísmo, catolicismo, testigos de jehová, Islam o iglesia evangelista.
En los tipos de ritos funerarios por país destacan:
-
Jazz en Nueva Orleans: En Nueva Orleans los funerales son una mezcla de tristeza y alegría, acompañando el dolor por una banda de músicos de jazz, primero tocan cantos dolorosos, hasta que el cuerpo es enterrado y la música se vuelve más alegre.
-
Cremación Balinesa: En Bali la cremación libera el alma para que esta pueda ser libre y habitar un nuevo cuerpo.
En los tipos de ritos funerarios por religión destacan:
-
El budismo: El rito funerario varía según la corriente budista, durante la ceremonia se suele leer el Libro Tibetano de los Muertos, el cadáver se prepara con formol para que aguante los 7 días antes de la cremación, donde el espíritu se liberará del cuerpo.
-
Judaísmo: En el judaísmo el cuerpo es lavado para purificarlo, envuelto en un sudario blanco y enterrado.
-
Catolicismo: En el catolicismo primero se realiza una bendición presentando el fallecido a Dios para después realizar un entierro con un previo velatorio.
-
Testigos de Jehová: Dentro de los testigos de Jehová no existe un rito funerario como tal, se realiza un breve discurso sobre la esperanza de vida, seguido de un velatorio y generalmente una cremación.
-
Islam: En el Islam, tras el fallecimiento de la persona el cadáver se lava, se le cierran los ojos y se entierra en dirección a la Meca, prohibiendo la incineración.
-
Iglesia evangelista: En la Iglesia evangelista es parecido al Catolicismo, se realiza un velatorio y un entierro pero con un servicio religioso, con cánticos y lecturas de la biblia.

La importancia de los ritos funerarios
La importancia de los ritos funerarios reside en que ayudan a aceptar la muerte del fallecido, dando estos ritos funerarios en diferentes culturas o incluso en diferentes especies de animales.
Los ritos funerariosson necesarios ya que forman una parte muy importante en el proceso del duelo, estos serán el último contacto que se tenga con la persona fallecida y con él se iniciará el proceso de aceptación del fallecimiento, servirá como se ha comentado, para dar el último adiós, honrar a la persona y reconocer las buenas acciones que hizo en vida.
Estos ritos funerarios sirven para modificar pensamientos y sentimientos negativos como son los sentimientos de culpabilidad asociados a la muerte de un ser querido o sentimientos persecutorios.
Los ritos funerarios son importantes porque forman parte del proceso de duelo, ayudan a exteriorizar el dolor que se siente por la pérdida sin ser juzgados por ello. El dolor se vive de manera colectiva y en ese momento está “permitido” sentir dolor y llorar, aunque cada persona vivirá el duelo a su manera. En este artículo se pueden conocer algunos de los consejos para poder despedirse de un ser querido.
Durante un rito funerario se hablará de la persona fallecida, así retroalimentado de manera colectiva el recuerdo, esto hará que el dolor se suavice, realizando a veces, un papel terapéutico.

Beneficios psicológicos de los ritos funerarios
Existen diferentes beneficios psicológicos de la realización de los ritos funerarios, entre ellos cuando se realiza un rito funerario se ofrece una oportunidad para revisar nuestra propia experiencia y nuestro mundo de significados, compartir socialmente el dolor de la pérdida de un ser querido nos hará valorar nuestra manera de existir, dando la oportunidad de transformar el sentido de nuestras vidas.
Al realizar un rito funerario se reconoce públicamente la muerte y se acepta su realidad. Cuando alguien fallece surgen sentimientos de negación de lo ocurrido, estos sentimientos suelen cambiar cuando se realiza un funeral o incineración, ya que da la oportunidad de ser más conscientes de la realidad de la muerte.
Los ritos funerarios permiten crear un vínculo simbólico con el fallecido, con detalles simbólicos como llevar flores, las personas se sentirán más cerca del fallecido. Estos ritos funerarios reafirmarán los vínculos sociales, durante las prácticas funerarias se podrá brindar consuelo a las personas que sufren por la muerte, ofrecer apoyo y arropar a las otras personas para que no se sientan solas así estrechando lazos afectivos.
Al realizar una despedida simbólica del fallecido con un funeral se abrirá el camino del proceso del duelo, este hecho ofrecerá orden al hecho de morir.
En definitiva, aunque los ritos funerarios al principio aporten dolor, todos ellos tienen beneficios psicológicos y abren un camino para realizar correctamente un proceso de duelo sin convertirlo en un duelo patológico. Como hemos podido ver estos dependeran de la cultura y el país o bien de la religión, como el judaísmo, islam, budismo o catolicismo, pero todos los ritos sin importar de donde son cobran importancia porque nos aportan cosas beneficiosas como exteriorizar el dolor, modificar sentimientos y pensamientos negativos y darnos un sentido de comunidad. Recuerda que… despedirse no es un acto por el que se tenga que pasar sino un proceso del que no deberemos evitar ni el dolor ni la tristeza.
Tras un momento como este, mediante el seguro de decesos, lo primero es tratar de superar la pérdida del ser querido. Por eso, los tuyos contarán con asistencia psicológica durante y después del proceso.

LINKS UTILIZADOS.
Productos y servicios relacionados